Uno de los mejores porteros en la historia del CD Castellón, Emilio Isierte, ha sido entrevistado en el cuarto episodio de PPOdcast, el espacio de contenido propio que realiza, de la mano de Micrea Film Projects, el club orellut.
En él, Emilio conversa con Marc Guidotti y Kiko Felguera sobre su trayectoria en el fútbol y su lado más personal.
Este es un resumen de sus intervenciones.
Los orígenes
“Mi padre es de Castellón, toda la familia de mi padre es de Castellón, mi padre jugó en el Castellón y fue una época que mucha gente se iba a jugar al sur de Tarragona. Mi padre se casó allí y entonces yo nací allí. Mi padre jugó en el Castellón, no llevó a debutar en el primer equipo en partido oficial, pero jugó muchos años en el amateur”.
“Empecé a jugar allí en el pueblo, en la Rapitenca que se llama ahora. Con 16 años vine a hacer una prueba y fiché para el juvenil. En aquella época era bastante común que gente de la zona de Tarragona e incluso de más lejos viniese para reforzar el Castellón. Luego es esa base la que posteriormente acaba jugando en Primera en su mayoría”.
“No es nada fácil llegar al mundo profesional. Yo recuerdo ser juvenil y ser amateur y llegar a entrenar con Racic, en ese momento con Silvestre, González, con Museros que estaban… La evolución del portero es diferente a del jugador de campo. Creo que le cuesta mucho más. Después de esos ocho o nueve partidos en el Marquina, que mis primeros partidos fueron buenos y los siguientes no tanto y yo pensaba que no iba a seguir a nivel profesional porque acabé el año y me proponen irme cedido. Creía que no iba a volver a tener esa oportunidad”.
“Me fui cedido al Burriana, en Tercera. La verdad que me sale bien. Hice un muy buen año y ahí vuelvo siendo más portero. Me sentía mucho más hecho, mucho más seguro que esos dos años que había jugado muy poquito en el primer equipo”.
El año del ascenso
“No empezamos muy bien y no sé si fue el quinto o sexto partido en una derrota en Santander, creo que un 4-0. Luiche me llama, me dice: “Habla con Pepe (Martínez Puig, el portero titular). Y luego me dice la oportunidad de poder jugar y yo encantado la vida, claro”.
“Nosotros no estábamos hechos para ascender, ni el equipo estaba entre los candidatos, pero empezamos poco a poco, poco a poco… y al final pues bueno, fuimos un equipo muy difícil de ganar, un equipo que mucha gente lo recuerda del 1-0 o 0-1. Éramos un equipo muy difícil, eh, teníamos a Pepe Mel haciendo goles. Nos fuimos consolidando y en la segunda vuelta ya nos dijimos ‘vamos a por ello’ y al final se consiguió. Fue un año muy bonito”.
Luiche, el entrenador
“Para muchas cosas era un adelantado. Él venía de la preparación física y la verdad que era muy dialogante, un tío muy sano, era profesor, venía de la Educación Física. Los equipos los preparaba muy bien físicamente y luego tenía muy buena verborrea, manejaba muy bien el vestuario. Tenía carisma y tenía sus frases y sus palabras diferentes”.
El ascenso en Burgos
“Fue un partido en el que pasaban pocas cosas, con casi más dominio del Burgos. Muchos nervios, muchos nervios. Nosotros teníamos luego otro partido en casa y hubo muchos nervios. Yo recuerdo el cabezazo de Magdaleno faltando 10 minutos (al poste), pero un partido de pocas cosas y que dominó un poquito más el Burgos. Y a nosotros nos valía el empate y ese partido jugamos muy atenazados, muy nerviosos, pero bueno, conseguimos el punto necesario para subir y después fiesta”.
Primera División
“No sabíamos exactamente el nivel que íbamos a dar. Al final hicimos también un muy buen año y ese primer año sobre todo el inicio fue fantástico. En Oviedo empatamos el primer partido y el segundo fue Castalia a reventar, un partido televisado y contra el Madrid y empatamos. Aquí en Castalia pasó el Atlético Madrid y no perdimos, pasó el Barça y ganamos, con el Madrid empatamos y luego cuando fuimos ahí nos metieron siete, pero vamos a dejarlo”.
“Mantenerse no era nada fácil. También fue un año de los mejores de mi carrera y de los mejores de la historia”.
El descenso
“De ese año tengo mal recuerdo del último tercio de Liga porque antes llegamos a estar a mitad tabla. Se fue torciendo todo, se fue cambiando todo. Hubo cosas como siempre pasa cuando las cosas van mal, eh, no es que hubiera problemas en la caseta. Al final estás jugando por abajo y llegamos al último partido jugando en Oviedo con alguna opción, íbamos a jugar la promoción y salió todo mal. El Cádiz remontó al final, que por lo menos podíamos haber jugado la promoción, pero nos costó mucho hacer gol, nos costó mucho ganar los partidos de casa en el último tercio y al final nos fuimos yendo para abajo”.
Segunda etapa en el club
“(Regreso en Segunda B, como portero). Teníamos buenos equipos y al final la prioridad era subir, pero bueno, no pudo ser ninguno de los dos años. Ya con 36 casi 37 años también el club me plantea la posibilidad de seguir de otra cosa y ahí decido y acabar (como futbolista)”.
Los cambios en la posición de portero
“Lo pasé francamente mal. Al final te adaptas, pero en esa situación de cambio, mentalmente y a la hora de jugar con el pie y todas estas situaciones, al final tienes que adaptarte. Hoy en día me da envidia ver a niños porteros cómo le pegan al balón, qué calidad tienen. Yo a veces no sacaba ni de puerta. En serio, sacaba Javi, sacaba Alfredo… porque llegaba la cuarta, la quinta vez y decía, “uf, Javi, saca tú”.
El proyecto de Bob Voulgaris
“Un proyecto muy reconocible, muy estable, muy contento de que las cosas hayan cambiado para bien. Exagerando, porque exagero, me saltan las lágrimas cuando paso por la Coma porque estar tantos años y era una de las cosas que reivindicaba, hemos reivindicado muchos de los exjugadores o gente de Castellón de tener una ciudad deportiva y por suerte vamos a tener una gran ciudad deportiva“.
“Ver al club ahora con esta estabilidad, con esta ilusión otra vez, con la grada, con el equipo, bueno, es una alegría enorme. Creo que todos estamos contentos. A veces queremos más y más y más y queremos que vaya mejor y queremos subir ya a Primera División, pero esto no es fácil. Y esta categoría yo la conozco, llevo muchos años y es traicionera, es difícil. Es normal que pierdas, es normal que juegues mejor y no ganes y es normal que tengas una mala racha”.
Sus mejores recuerdos
“Los ascensos son muy bonitos, pero hay muchos recuerdos que no han sido un ascenso y también han sido bonitos. Casi 25 años entre técnico y jugador y un recuerdo enorme a mucha gente que ha estado, como Pepe Heredia, gente que ha estado muchos que son menos nombrados, pero que tiene mucho valor para los que hemos estado en épocas buenas y malas”.
“Mi recuerdo puede ser la última etapa de Primera División. La historia a veces hace daño, pero la historia es muy bonita y para mí esa es la historia buena y la historia es que el Castellón continúa vivo. Y eso después de esos años malos para mí es lo más importante, porque cuando se hablaba de refundar, cuando se hablaba de desaparecer… hemos visto clubs a nivel de España que han desaparecido y por suerte esa opción aquí no se no se llevó a cabo, se pudo mantener y vosotros lo estáis disfrutando ahora desde dentro y nosotros desde fuera”.
Via: The Mediterranean Newspaper
