El serbio Novak Djokovic debuta hoy en el Vanda Pharmaceuticals Hellenic Championships contra el chileno Alejandro Tabilo en el OAKA Basketball Arena de Atenas. Un duelo que supone la primera vez del torneo en tierras griegas ya que hasta el curso pasado esta competición de categoría 250 se disputaba en Belgrado, ciudad natal de Nole.
De hecho, el torneo es propiedad de la familia de Djokovic (el director es Djordje, hermano pequeño de Novak), por lo que el exnúmero 1 era uno de los habituales en cada edición. Algo que no ha cambiado en este 2025 pese al cambio de escenario al que se vieron obligados por las tensiones que Novak mantiene con el gobierno de su país.
El respaldo del tenista serbio a las protestas estudiantiles que hubo desde noviembre del año pasado, que demandaban nuevas elecciones tras el derrumbe de una marquesina en la estación de trenes de Novi Sad, comportó que el gobierno iniciara una campaña de desprestigio a su figura y lo tachara de “traidor”. Novak incluso dedicó una de sus victorias en el Open de Australia a una estudiante que fue atropellada durante una de las manifestaciones y acabó en el hospital y ha comparecido en eventos públicos con lemas reivindicativos en su ropa como “los estudiantes son campeones”.
Djokovic supported a demonstration last March / Instagram
“¡Histórico, magnífico!”. “Serbia tiene un enorme potencial y su juventud educada es su mayor fortaleza. Lo que todos necesitamos es comprensión y respeto. Con vosotros, Novak”, escribió Djokovic en su cuenta de Instagram tras unas protestas estudiantiles contra el presidente serbio, Aleksander Vucic. El apoyo de Novak a esta corriente que acusa al gobierno de corrupción en las instituciones y demanada elecciones anticipadas, no ha sentado bien en el seno de la cúpula serbia y el tenista ha pasado de ser un héroe a un villano en unos pocos meses.
La situación de tensión entre el tenista y el gobierno serbio llevó a este a tomar la decisión de dejar definitivamente su país y mudarse a Atenas con toda la familia. Un movimiento que se trasladó también al ATP de Belgrado, presenten en el calendario desde 2009. En 2024 se confirmó la continuidad del torneo por dos temporadas pero en agosto de 2025 se anunció el traspaso de sede a la capital griega.
Las Nitto ATP Finals, sobre la mesa
La participación de Djokovic es lo único que no ha cambiado en este curso, aunque su presencia en la competición podría suponer cambios en las ATP Finals de Turín que se disputan a partir de la próxima semana. El serbio tiene asegurada su participación como tercero del ranking ATP y la única plaza en juego es la octava, en pugna entre Lorenzo Musetti y Felix Auger-Aliassime. El canadiense, finalista en el Masters 1.000 de París es actualmente el octavo clasificado, pero un buen resultado del italiano en Atenas haría cambiar esa posición, ya que Auger-Aliassime ha declinado estar en Metz y poder sumar más puntos antes de las finales.
Los dos podrían tener acceso a la batalla por el título de maestros si se da una circunstancia: que Djokovic renuncie. El serbio se encuentra en un momento de su carrera profesional en el que selecciona los torneos en los que participa para llegar en buenas condiciones físicas a las grandes citas y, de llegar a la final en Atenas, no tendría días de descanso antes de afrontar la cita en Turín, donde debutaría como muy tarde el lunes día 10 de noviembre.
Djokovic ya declinó el curso pasado participar en las ATP Finals pero los organizadores confían en contar con la presencia del serbio en este 2025. Angelo Binaghi, presidente de la federación Italiana de Tenis y Pádel (FITP), afirmó en un episodio de “La Politica nel Pallone” que “hemos recibido confirmación de que Djokovic estará en Turín”.
El debut de Novak Djokovic este martes (sobre las 17.00 horas) en Atenas supondrá su primera partido desde la derrota en semifinales del Masters 1.000 de Shanghái ante el monegasco Valentin Vacherot.
