El nuevo presidente del CTA (Comité Técnico de Árbitros), Fran Soto, habló sobre el ‘caso Negreira’ en una entrevista concedida a ‘As’. Preguntado por si el arbitraje necesita una sentencia para poner punto y final a la situación que incumbe al FC Barcelona, el árbitro y abogado lo tiene claro.
“Creo que sí. Necesitamos hacer borrón y cuenta nueva de ese tema. Ojalá haya una decisión jurídica. Hay otros que con esa decisión jurídica siguen discutiendo. ¿Creemos en los jueces, en la justicia? ¿Sí o no? La sociedad sí cree en ella. Ojalá haya una sentencia que finalice este procedimiento y se deje de hablar de esta época en algo donde los más perjudicados somos nosotros. Cuanto antes tenemos que dejarlo de lado”, comentó en la citada entrevista a ‘As’.
El VAR y su funcionamiento
No obstante, la conversación estuvo más centrada en el videoarbitraje, sus intervenciones, su transparencia y la situación en la que queda la figura del árbitro con la llegada de la tecnología. “Lo que no entendería es que no exista el VAR. Estamos salvando muchos partidos que pasan de una situación injusta a una justa“, comentaba Soto.
En este sentido, el presidente del CTA apuesta por “la mínima intervención” porque “es la esencia del fútbol”. “Lo que tenemos que analizar es si las intervenciones son buenas o son malas. Voy a transmitir a los árbitros que la calificación es peor por una intervención en la que no había que hacerlo que por no intervenir en algo en lo que se debía”, añadió.
Fran Soto animó a los colegiados a acertar en el campo con valentía. “No queremos tocar el VAR interviniendo menos, sino que el árbitro no sienta que tiene el paracaídas del VAR. Cuando haya una jugada dudosa, en vez de no pitarla, que arbitren sin VAR y sean valientes en el campo. Si incurren en un error claro, ya está el VAR. No quiero que se vea que la política es entrar poco en el VAR, sino que los árbitros sean valientes”, explicó.
Del mismo modo, el máximo representante del Comité Técnico de Árbitros dejó la puerta abierta a posibles modificaciones en el videoarbitraje: “Se puede dar un híbrido en el que haya un VAR acompañado de la posibilidad de que los entrenadores soliciten una revisión. En el futuro no descarto un sistema híbrido.”
El ambiente con los clubes
Soto afirmó notar un clima menos tenso que hace un año: “Hay diálogo total. Llevo tres meses y ya hay varios presidentes que han venido al CTA. Me llaman muchos presidentes. He ido a estadios y he estado con ellos. Siempre se nos ha visto como un colectivo cerrado y hemos abierto las ventanas. Nos vamos a equivocar y va a seguir habiendo polémica. Siempre la va a haber, hagamos lo que hagamos. Hay que evitar el odio y el insulto. Tenemos que mostrar que el árbitro es una persona normal. Vamos a hacer que se vea la vida del día a día del árbitro. Queremos que se nos vea como deportistas normales”, aseguró en la citada entrevista.
Por último, también se refirió a la ‘Ley Wenger” reconociendo que “no es una locura” y podría llegar a implementarse: “El SAOT (fuera de juego semiautomático) es un sistema espectacular. Nos ha ayudado. Iba a decir a que no haya discusión, pero es llamativo que siga habiendo discusiones. Que discutamos a una máquina…”, concluyó.
