Fichar con inteligencia artificial. Y el algoritmo Dinko Horkas. La UD Las Palmas destripa su fórmula de trabajo en la materia de refuerzos con la fortaleza del dato. El director deportivo del club amarillo Luis Helguera, asesorado por su asistente Vicente Gómez y el analista de datos Tanausú García Castellano, disertaron en el Paraninfo de la ULPGC sobre la destreza para reforzar a un equipo profesional con la ponencia Scouting de un equipo de Segunda División. Tras dos horas desvelando su fórmula mágica, la misma con la que ficharon a Sergio Barcia –«que se había devaluado en Polonia»–, Amatucci o el ariete del Grupo Blue Milos Lukovic.
Ante 258 entrenadores, el informático Tana detalló que ficharon al meta croata Dinko Horkas (mayo de 2024) gracias a la configuración de un algoritmo –con los valores precisos de precio, habilidad con los pies, jugar en una liga menor como la búlgara– para tal cometido. Tienen una lupa sobre 394 competiciones y 454 clubes. Todo queda registrado en el Root Data y hay que buscar valores de mercado en su punto más bajo.
En la Ciudad Deportiva de Barranco Seco hay 50 trabajadores y el arraigo a la tierra es indiscutible. Como la habilidad de la UD para promocionar jóvenes valores como Fábio Silva, Essugo, Lukovic, Sergio Ezequiel Araujo (que había jugado en el Barça B) o Marvin Park (que vino del Madrid). Grandes que buscan a un pequeño. «Conversamos en horizontal, cada uno da su opinión y en ocasiones, tienes que ceder», apostilla Helguera. Por su parte, Tana confirma el uso de la IA para cotejar datos e introducir nuevos valores para dar con el nuevo Mika Mármol –el central zurdo no renovará y en enero ya puede firmar con otro club como agente libre–.
Un regalo
Luis García Fernández aleccionó a los estrategas del futuro y les imploró en la necesidad de formarse a toda costa. «Seguir estudiando y trabajando, os llegará la oportunidad. Hay muchos exjugadores que entrenan sin la formación adecuada. Formarse lo es todo», detalló el estratega ovetense, que marcha tercero en 2ª con la UD del rigor (nueve tantos encajados). Con la participación de José María ‘Mossa’, segundo técnico, Marc Giménez, preparador físico, y José Yepes, entrenador de porteros, desglosaron cómo es la semana de un partido oficial -en este caso, la preparación para tumbar al Racing-. En la charla Microciclo semanal’ se desmenuza las armas tácticas para frenar el juego aéreo del rival y en qué día de la semana baja la carga. Cabe reseñar que durante el partido se recibe una cantidad ingente de información. En el descanso, hay un visionado del material en una gran pantalla.
Una ponencia en la que Luis García desveló algunos de sus secretos como técnico en la UD, un club en que no dejó de reiterar que es tremendamente feliz, en el que las instalaciones y las facilidades son increíbles. «Tengo un despacho que está vacío. No tengo ni papeles ni nada porque no me gusta aislarme de mi staff», pronunció durante su intervención. «Todos ellos [haciendo referencia al cuerpo técnico y a los jugadores] they are my family and we have to be able to work in open spaces, where we all participate, make jokes and have trust,” he noted.
La IA ayudó a travésde los valores de precio, la habilidad con los pies y una lupa en 454 clubes a fichar al guardameta
A la hora de describirse a sí mismo, el ovetense se considera como «un chico con mucha pasión» que le pone energía a todo. «Los entrenadores somos transmisores de energía y el jugador siente las cosas. Tener delante a un entrenador que tiene dudas se refleja y por eso todos los que trabajan en la UD tiene esa suerte, porque el modelo es muy claro y eso es prácticamente imposible en el mundo del fútbol».
El equilibrio de Luis García
Comentó que una de las principales preocupaciones de los entrenadores cuando llegan a los clubes es el análisis de las plantillas, las instalaciones, los objetivos y sobre todo el staff que espera, esos que están ya en la estructura del equipo al que se unen. «Mossa, Yepes y el Profe [Marc Giménez] They balance me, give me peace, calm and help me on many occasions. “They understand my methodology and by looking at each other we understand each other: they know what I like and they also have the ability to see the game and analyze it,” he indicated. Mossa is also one of the architects of García being the leader of the island group today: He was in charge of telling Luis Helguera to sign him because he knew he would fit in perfectly.
Una conferencia en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los protagonistas. Unas cuestiones que fueron desde los consejos hasta las dudas del juego de la UD. «¿Qué le diría a un jugador de altas características como podría ser Messi? », preguntaron desde el patio de butacas del Paraninfo. «No creo que entrene a Messi, pero al jugador siempre hay que darle las herramientas para que sea mejor», apuntó el ovetense para acto seguido añadir que en esta UD tienen soluciones para todo, desde lo futbolístico a lo mental. Situaciones que bajo ningún concepto salen del vestuario. Lo que pasa en la caseta, se queda en la caseta.
La UD de la regeneración prioriza la calidad antes que la cantidad a la hora de los entrenamientos y apuesta por el descanso
Expuestos al error y a la crítica constante, el técnico amarillo indica que hay que saber vivir con el peso de la equivocación. «Yo soy el que más se equivoca y aquí lo más importante es el jugador», subrayó. «¿Qué exige ganar? Idea, método, instalaciones y el calor de los canarios; aquí lo tengo todo», sentenció el amarillo.
La Roja del futuro
Entre las líneas maestras de la UD de la regeneración quedaron al descubierto los secretos de los viajes, los días de entrenamiento y la recuperación. De este modo, Marc Giménez dejó detalles de su trabajo: «no se puede priorizar el entrenamiento antes que el descanso. Una vez me dijeron que priorizara la calidad antes que la cantidad y lo he seguido al pie de la letra».
Por su parte, David Gordo, el seleccionador de España sub 21, también estuvo presente en un acto en el que ofreció las claves para liderar a La Roja del futuro.
