Los pilotos de la parrilla de MotoGP casi no tuvieron tiempo de asimilar el fin de la temporada 2025 que ya se encontraban metidos de lleno en 2026. El nuevo curso dio el pistoletazo de salida el pasado martes, en los primeros test oficiales de pretemporada que se celebraron en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia. En él se pudieron ver varias novedades, como cambios aerodinámicos en los carenados de las distintas marcas, pero también se vieron caras nuevas, como la del turco Toprak Razgatlioglu.
El ’54’ (a partir de 2026, ‘7’) ha aterrizado en la parrilla de MotoGP como sustituto de Miguel Oliveira, que emprende una nueva etapa como piloto de BMW en el WorldSBK. Se trata, en realidad, de un cambio de cromos, puesto que el portugués irá a parar al sitio que ha dejado Toprak.
Se estrenó el turco, bicampeón en Superbikes, como piloto de MotoGP el pasado martes. Irrumpió en el box del Pramac Racing con un dulce típico de turquía para amenizar la espera a la que se tuvieron que enfrentar los equipos a la hora de salir a una pista bañada. Pero al término de la bandera roja, se subió a la M1 por primera vez como piloto oficial y acabó el día como la segunda Yamaha en tabla.
Solo le superó Fabio Quartararo, decimoquinto a 0.554 del mejor registro de Raúl Fernández. En cuanto a Toprak, acabó decimoctavo a 1.2 segundos del primer tiempo, siendo más competitivo que dos veteranos en la categoría y en Yamaha: Jack Miller y Álex Rins. También rodó más rápido que el otro ‘rookie’ de la categoría, Diogo Moreira, 21º a 1.824 de la referencia.
Si algo caracteriza a Toprak es su estilo agresivo y una fuerte frenada que puede equipararse a otros pilotos de la parrilla como Jorge Martín o Marc Márquez. Su forma de pilotar impresionó a su nuevo equipo. “Estoy bastante sorprendido e impresionado con su mentalidad y su estilo de pilotaje”, decía Gino Borsoi, ‘team manager’ del equipo de Paolo Campinoti, en unas declaraciones recogidas por ‘Motorsport’.
Un monstruo de las frenadas
“Todos sabemos que es increíble en las frenadas. Pero hoy ha demostrado que es capaz de cambiar su estilo de pilotaje en muy poco tiempo. Le dimos un pequeño consejo y aprendió muy rápido. Estoy feliz. Es un tipo muy amable, es fácil hablar con él. Para mí no es difícil comunicarnos e intercambiar puntos de vista. Parece un amigo de toda la vida”, aseguraba el italiano, quien fue piloto de 125cc.
Pero el alto nivel de ‘El Turco’ no fue algo que solo valoró su equipo. También sus rivales en pista. Alex Rins, piloto del equipo Monster Energy Yamaha, se mostró impresionado. “Solo vi el tiempo de vuelta que hizo y me impresionó. Entonces, me informé y me dijeron que inmediatamente montó dos neumáticos blandos para hacer el ‘time attack’. Así que me sorprendió bastante su segunda vez en un MotoGP”, dijo el piloto catalán sobre su nuevo compañero de fábrica.
Por su parte, Quartararo, campeón con Yamaha en 2021, también valoró positivamente el debut de Razgatlioglu. “He visto que ha dado muchas más vueltas y me ha sorprendido lo rápido que ha sido hoy. Creo que el año que viene lo hará mejor de lo que esperaba”, sentenciaba ‘El Diablo’.
