El 18 de diciembre de 1812 se celebró el primer sorteo de la Lotería Nacional en España en Cádiz. Se organizó con el objetivo de recaudar fondos para la campaña militar contra los franceses, y el Gordo correspondió al número 03604, con un premio de 4.000 reales.
Desde entonces, se ha consolidado como uno de los juegos de azar más populares del país. El Sorteo de Navidad es uno de los eventos más esperados del año, y cada 22 de diciembre muchos españoles están pendientes a los niños de San Ildefonso con la esperanza de ser uno de los afortunados ganadores del Gordo.
Este año el sorteo de Lotería de Navidad repartirá 2.772 millones de euros entre todos los premios, una cifra histórica. El premio Gordo de la Lotería otorgará 4 millones de euros por serie, es decir, 400.000 euros por décimo.
Aunque todos desean ser el portador de ‘El Gordo’, cuyo premio asciende a 400.000 euros por cada décimo, todos saben que ganarlo conlleva un sentimiento agridulce, ya que tienes que repartirlo con Hacienda debido a que estos premios están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con un gravamen especial del 20%.
No obstante, no sucede con todos los premios, y es que según la cantidad, la Agencia Tributaria se quedará más o menos dinero. Si el premio supera los 40.000 euros, Hacienda se llevará un 20%. En caso de que sea menor, el agraciado podrá disfrutarlo al 100%.
En caso de ganar ‘El Gordo’, de los 400.000 euros que obtendrás por cada décimo, 72.000 euros irán directamente a parar a Hacienda y recibirás un total de 328.000 euros netos.
Si ganas el segundo premio que son 125.000 euros por décimo, se gravarán solo 85.000 euros, quedando 17.000 euros para Hacienda y 108.000 euros para el premiado. En el caso del tercer premio, con 50.000 euros por décimo quedarían 2.000 euros para Hacienda y 48.000 euros para el dueño del boleto ganador.
En caso de que ganes varios premios por valor de 10.000 euros cada uno y que superen los 40.000 euros, todos ellos estarán libres de impuestos.
