La ciudad deportiva del Real Oviedo, el proyecto en el que el Grupo Pachuca tiene puestos todos sus esfuerzos, dará hoy un paso definitivo hacia La Belga, en el concejo de Siero. El Ayuntamiento de la localidad sierense aprobará el plan especial para la construcción de la ciudad deportiva, lo que supone que por primera vez habrá un acto administrativo firme sobre el futuro hogar del club azul, un punto al que no habían llegado los anteriores intentos en Latores o La Manjoya.
Superar este primer paso administrativo supone un avance trascendental y permite calcular los plazos para que se empiece a edificar en los terrenos de La Belga, junto a Ordoño. Tras la aprobación de hoy en el Consistorio, se abrirá un periodo de exposición pública durante los dos próximos meses, en el que se pueden hacer las alegaciones pertinentes. Si se superan los dos meses sin incidentes, se enviará el proyecto a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) para que dé el visto bueno. Se calcula que este trámite se extenderá cerca de un mes.
Sumados los trámites pendientes, las estimaciones señalan marzo, o abril a lo sumo, como el mes en el que el Oviedo podría empezar a trabajar sobre el terreno, siempre que la entidad solvente otros trámites, como el suministro eléctrico. Algunas fuentes señalan a fechas cercanas al centenario del club (26 de marzo) como la deseada por el Oviedo para iniciar las operaciones sobre el terreno, por el simbolismo que tendría. A diferencia de lo que sucedió con otros emplazamientos deseados, con Latores y La Manjoya se diseñaron sendos proyectos, el trabajo para levantar la ciudad deportiva en La Belga ha seguido un ritmo constante, sin grandes atascos, desde que el pasado 23 de abril LA NUEVA ESPAÑA desvelara los detalles de la operación y la posterior reunión celebrada en el Carlos Tartiere entre los rectores del club y el propietario de los terrenos.
El Oviedo, con la mediación de Ángel García Cepi, Alcalde de Siero, desde sus primeros movimientos, vio con buenos ojos las posibilidades de unos terrenos situados en La Belga, un extenso paraje que, por encima de todo, ofrecía unas condiciones fabulosas: son 170.000 metros cuadrados, aunque la parcela ofrece aún más, cuando el proyecto previo de La Manjoya, el segundo por el que se interesó con insistencia el Grupo Pachuca, era sobre 70.000; y cuesta menos de la mitad de los 2,5 millones que el club iba a poner por el terreno ovetense.
Las condiciones tan ventajosas y las facilidades ofrecidas por el Ayuntamiento de Siero han sido fundamentales para que el club se decidiera por esta alternativa y tomara la decisión de abandonar el proyecto en el municipio de Oviedo, como era la intención inicial del grupo mexicano.
El Oviedo trabaja en los últimos meses a destajo en el proyecto. Ya las cuentas presentadas a los accionistas y que serán sometidas a aprobación en la próxima junta general explican que el club azul ya ha accedido a 7,8 millones de euros del préstamo de CVC ofrecido por LaLiga y que aún puede optar a 6.456.249,43 euros más, que el club parece reservarse para la financiación de la futura ciudad deportiva, como ya ha admitido en otras ocasiones.
Precisamente, en las cuentas ya se habla abiertamente de algunos gastos sobre los terrenos de Siero. Dentro del concepto “instalaciones técnicas en montaje”, que se eleva a 308.638,52 euros, se cita en las cuentas “trabajos en curso para la sustitución del Carlos Tartiere, de nuevo almacén de tienda e inicio de implantación de la nueva ciudad deportiva”, sin especificar qué parte de esos más de 300.000 euros se destina a cada objetivo descrito.
Via: The New Spain
