Fran Espín, exculturista y actual preparador y entrenador personal de culturistas profesionales, está considerado como uno de los máximos referentes del circuito. Es uno de los ‘coaches’ con más renombre en el panorama internacional, con 74 clasificaciones al Mr. Olympia, un título del Ms. Olympia y varias primeras posiciones dentro del top-5 que llenan su palmarés como héroe en la sombra. En un deporte tan exigente y donde los detalles marcan la diferencia, la figura del preparador es algo fundamental para cualquier atleta.
En una entrevista con SPORT, Fran (francisco_jose_espin) repasa el crecimiento del culturismo en España y a sus atletas más destacados del panorama internacional, entre los que está Joan Pradells, uno de los grandes referentes mediáticos de este deporte con el que persigue codo a codo el ansiado pase al Mr. Olympia.
¿En qué punto estás en tu carrera como preparador?
Estoy contento. En la vida pensé que iba a poder llegar a este punto de mi carrera deportiva, he conseguido más de lo que jamás pensé. Llevo ayudando a atletas desde que tenía 19 años. Siempre he sido una persona muy estricta con mi trabajo. En mi época, cuando yo era atleta buscaba mejorar mi físico recogiendo información de cualquier sitio. Trabajé con el mismísimo Dorian Yates y muchísimos más que me ayudaron a ser el preparador que soy hoy. A día de hoy cuento con un equipo de coach support, médicos deportivos, entrenadores… esto se ha convertido en una empresa de alrededor de 20 trabajadores. Yo tengo atletas masculinos y femeninos, de Corea, de Taiwán, Irán, Estados Unidos, España… en todo el mundo.
From left to right: Fede Guevara, Rubiel Mosquera, Fran Espín and Ángel Calderón, at the Lifter Crew in Valencia / Instagram
Te pregunto sobre uno de tus atletas, Joan Pradells. ¿Cómo es tu relación con él desde que empezasteis a trabajar juntos?
Le conozco desde antes de dedicarse al mundo de la competición, cuando estaba metido en el mundo del powerlifting. Uno de mis atletas, Fede Guevara, lo estuvo preparando, y en poco menos de un año le hizo ganar su PRO Card en su segunda competición. Se veía venir que tenía un gran potencial. Joan es una persona súper disciplinada. Eso es lo que busca cualquier preparador, que sea aplicado y organizado. Para el poco tiempo que tiene, está demostrando ser un grandísimo profesional. Le dije que necesitábamos 1-2 años para poder generar un físico de atleta profesional, y así ha sido. Con Joan es muy fácil trabajar, él tiene su trabajo de redes sociales y sus empresas, es una persona de gran éxito porque es muy trabajador, y eso se traslada al culturismo.
“Es un novato, todo fue muy rápido y necesita mejorar más el físico. Darle esa madurez muscular es cuestión de tiempo”
Desde su ‘redebut’ en Reino Unido hasta Rumanía hemos visto sus mejoras y grandes resultados. Le volveremos a ver en Japón: ¿Cuál es vuestro objetivo?
Cuando eres joven y llevas poco tiempo, ansías llegar a lo más alto en el menor tiempo posible. Ahora ha aprendido a valorar lo que es este deporte, en el que si no disfrutas y todo se convierte en presión, acabas dejándolo. No le importan las posiciones, lógicamente si ganas mucho mejor, pero lo más importante era que aprendiese a disfrutar. Es un novato, todo fue muy rápido y necesita mejorar más el físico. Darle esa madurez muscular es cuestión de tiempo, lo hemos visto durante estos dos años en comparación a la última vez que compitió. Él ha aprendido a gestionar esto mucho mejor.
Se le ha visto en su actitud en tarima, sonriendo a los jueces y sin pensar en el resultado. ¿Cómo has llevado las críticas hacia él, por su forma de entrenar, en tu papel como preparador?
Hay que dejarle que pruebe, si realmente no funciona va a tener tiempo de rectificar y de mejorar. Ronnie Coleman también entrenaba muy mal, sin hacer la técnica correcta, repetía el cuerpo dos veces a la semana, siempre los mismos ejercicios durante años… la gente le criticaría y diría que no vale para nada. Pues ahí tienes el resultado. Eso mismo para Joan, el resultado se ve encima del escenario. Si ahí no hubiésemos visto una evolución, entonces podrías decirle que no ha funcionado. Ahora lo ha demostrado, y los demás deberían aprender de él y no tener miedo a probar cosas que te hagan sentirte a gusto. Ahora va a venir la versión 2.0.
Este es un deporte de prueba y error, y siendo tan joven está en todo su derecho de equivocarse.
Claro, yo no puedo imponer a mis atletas lo que a mí me ha funcionado, lo que sí puedo hacer es ayudarles a encontrar lo que mejor les encaja de forma individual. Un preparador debe ser esa persona, tanto a nivel nutricional como a nivel de entrenamiento. Es muy importante escuchar al cuerpo, tener un feedback constante y ajustar y mejorar en base a ello.
“El que opina eso realmente no sabe de culturismo. Hay que darle tiempo, es joven, esto es un objetivo a largo plazo”
Hemos visto a Joan competir mucho esta temporada. ¿Qué mejoras traéis de cara a Japón, donde va a estar un campeón del Mr. Olympia como Shaun Clarida?
Queremos seguir disfrutando, va con una mejor condición física, falta seguir trabajando el físico y en cada competición ha ido mejorando sin apenas variar el peso. Para Japón, trataremos de ir con un mejor punto, que es lo que nos ha pedido el juez principal. Ahora no hay tiempo para hacer mejoras, pero sí en la condición. Cuando entre en la fase de volumen ya empezaremos con las mejoras en su parte posterior.

Joan Pradells, with Andrew Jacked in Romania / @moriauphoto
¿Crees que es injusto que el público le exija a Joan una clasificación al Mr. Olympia?
Se lo puedes pedir a una persona que lleva 10-15 años compitiendo y está en el top de las competiciones. Hay que ser realista, es una persona que está empezando en este deporte, que tiene una gran proyección y una gran mentalidad. Tenemos tiempo, si no clasifica ahora lo hará dentro de un año, dos, tres… Lo que haga falta. Yo entiendo que hay mucha gente que no entiende lo que es el culturismo, el otro día subían por ahí ‘top-5 del Mr. Olympia’ y yo me reía, esto qué es… Entonces como siga así en 2-3 meses va a ser el próximo Mr. Olympia, el que opina eso realmente no sabe de culturismo. Hay que darle tiempo.
¿Cómo está Ángel Calderón, otro de tus atletas, que se perdió el último Mr. Olympia por lesión?
Como sabéis, tuvo una lesión en el tríceps y ha estado en rehabilitación. El mes que viene ya empieza la preparación, se ha mantenido bastante en forma. Hemos aprovechado para reajustar todo su organismo y poner toda la maquinaria al 100%. Ha sido una recuperación muy rápida.
“Es un fuera de serie y es un chico con un potencial impresionante, está a otro nivel”
¿Cómo ves la categoría de 212 tras la victoria aplastante de Keone? Madelman pudo debutar por fin en el Olympia.
Keone es un punto y aparte, las cosas como son. Siempre va a estar arriba, porque ahora la línea y la estructura se valora mucho. Cuando lo ves te das cuenta de que es muy difícil competir contra él. Ángel tiene la condición, el trabajo y un aspecto impecable, y nuestro objetivo es estar dentro del top-5. José (Madelman) ha disfrutado este año como nunca de su primer Mr. Olympia, tiene una gran proyección y hay que darle tiempo, ahora se trata de ir mejorando cada año las posiciones.
¿El caso de Josema es extraordinario? Se habla incluso de un posible campeón del próximo Mr. Olympia siendo tan joven.
Sí, por supuesto. Es un fuera de serie y es un chico con un potencial impresionante. Cada año trae mejoras, está sacando el mismo peso y mejorando su línea y la madurez en Classic. Lo veo luchando por el top-3 del Mr. Olympia, aunque este año también podría haber sido, porque era de los físicos que más me atraía. Igual no es 100% Classic, pero me gusta más que Ramon Dino. Siendo Open podría estar tranquilamente en un top-5 del Mr. Olympia con el tiempo. Lo que él decida bien estará porque tiene físico para las dos categorías, está a otro nivel. El año que viene lo tenemos ahí.
