A un año de su creación, Lepas ha presentado oficialmente estos días el primer modelo que llegará al mercado español, el Lepas L8, y además su nueva plataforma multienergía, LET (Lepas Elegant Technology).
Esta será la base tecnológica de la próxima generación de vehículos de la marca y combina innovación y eficiencia en una arquitectura diseñada para adaptarse a cualquier tipo de propulsión y carrocería.
Eléctricos, PHEV, REEV…
La LET ofrece una estructura modular y escalable capaz de integrar sistemas eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y versiones Flex Fuel (FFV). Esta versatilidad permite desarrollar vehículos de diferentes segmentos, desde SUV y berlinas hasta crossover y hatchbacks, con distancias entre ejes que oscilan entre los 2,5 y los 3 metros, adaptándose a las necesidades de cada mercado.
La ingeniería detrás de la plataforma no se limita a la compatibilidad energética. LET ha sido concebida para ofrecer resistencia y fiabilidad en condiciones extremas, operando desde los –45°C hasta los 80°C, a altitudes de hasta 5.000 metros y con capacidad de vadeo de 600 milímetros. Además, su sistema de gestión térmica inteligente mejora la autonomía eléctrica hasta un 30% en climas fríos y optimiza el confort interior con la tecnología Bionic Gentle Breeze, capaz de reducir la temperatura del habitáculo de 75°C a 26°C en apenas cinco minutos.
Platform LET of Lepas. / Lepas
En el ámbito técnico, la LET introduce una arquitectura eléctrica de 800 voltios, con baterías planas de entre 40 y 82 kWh y autonomías homologadas entre 350 y 600 kilómetros bajo el ciclo WLTC. Gracias a su sistema de carga ultrarrápida, el vehículo puede recuperar 200 kilómetros de autonomía en tan solo 10 minutos. Las variantes híbridas enchufables y de autonomía extendida utilizan configuraciones de 400 V, con baterías de hasta 40 kWh y autonomías eléctricas de entre 50 y 200 kilómetros.
Diferentes motores térmicos
La gama de propulsión incluye motores térmicos de nueva generación 1.5 TGDI y 2.0 TGDI, con eficiencias térmicas del 44,5% y 46%, respectivamente, y potencias de hasta 200 kW (270 CV). En el terreno eléctrico, LET puede incorporar configuraciones de tracción delantera (FWD) o total (AWD), alcanzando en esta última hasta 418 kW (568 CV) con una eficiencia del 90,8 %.
Con estos datos, Lepas ha confirmado que el primer modelo desarrollado sobre esta plataforma será el L8 AWD, que ya ha demostrado una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y una velocidad máxima de 215 km/h.

After L(. / Lepas
Más allá del rendimiento, la plataforma LET también destaca por su cabina inteligente, basada en la arquitectura EEA 5.0 y el procesador Snapdragon 8295, con una capacidad de cálculo de 1.000 TOPS. Este sistema permite actualizaciones OTA, conectividad total y una experiencia digital centrada en el conductor.
La seguridad tampoco queda en segundo plano, ya que la estructura cumple con los estándares E-NCAP 2026, utiliza un 86 % de acero de ultra alta resistencia y puede aislar automáticamente la batería en solo dos milisegundos en caso de impacto.
