Todo empezó en una agenda, apuntando a mano cada pequeño detalle, cada inicio de historia que, más tarde, se convertiría en libro. José Ángel Muñiz Mangas (Pereda, Oviedo, 1959) es, en su faceta de historiador, una de las personas que mejor cuida la historia del Real Oviedo. El escritor habla con LA NUEVA ESPAÑA de su quinto libro, “Real Oviedo 1926- 2026: La historia contada en 366 días”, que pretende glosar cien años de un club histórico en un repaso día a día.
366 días, no 365.
Claro, porque también hay anécdotas que sucedieron un 29 de febrero. Por ejemplo cuando en 2004 los aficionados retiraron la nieve del campo en el partido ante el Langreo.
¿Cómo se gestó el libro?
Lo tenía pensado desde hace años. Tenía una agenda, y cuando veía algo interesante, lo apuntaba de forma breve. Por ejemplo, apuntaba: “1 de enero del 42, fichaje de Goyín”. La idea era tener la referencia y, el día de mañana, ver si lo publicaba. Y la editorial Delallama me lo propuso por el centenario.
¿Qué hay en el libro?
Goleadas históricas, nuestros internacionales, los partidos más importantes de la historia… Curiosidades, también. Son 1.132 efemérides, porque hay días con tres o cuatro historias.
¿Le costó “llenar” todos los días?
Hay días que fue más complicado, sí… Días que se atascan y otros que no quieres añadir una anécdota porque es demasiado negativa, aunque de lo malo también se habla. Me llevó año y medio pasar toda la información, convertirla en un libro, porque debes recoger las historias, contrastar las fechas, darles forma, buscar las fotos… Por suerte guardo mucha información, sobre todo de prensa escrita desde 1926. En los últimos años colecciono todas las crónicas de cada partido que publica LA NUEVA ESPAÑA: las guardo en archivadores.
Tras escribir este libro, ¿cuál elegiría como el día más importante en la historia del Oviedo?
El 31 de agosto de 2003, el debut en Tercera. Nadie daba un duro porque saliéramos adelante. Pero lo hicimos.
Algo que le haya sorprendido mientras hacía el libro.
Aunque la figura la conozca de sobra, no me deja de sorprender las increíbles marcas de Isidro Lángara. Por ejemplo, a día de hoy el futbolista que más rápido alcanzó los 100 goles en Primera. O que sea el único que ha marcado cinco goles en un partido oficial con la selección. Al jugar en un equipo que no fue Madrid y Barcelona no está suficientemente valorada su gesta.
¿Qué le comentan los que leyeron su libro?
Me dan la enhorabuena por el trabajo. Una práctica que me comentan mucho es la de buscar el día de tu cumpleaños para ver qué efeméride cayó en esa jornada.
¿El mejor jugador de la historia del Oviedo?
Eso son gustos. Todos los que vieron a Sánchez Lage, por ejemplo, dicen que fue el mejor futbolista que jugó en el Oviedo. Yo no lo vi. De los que he seguido, me quedo con Jokanovic. Un todoterreno, un jugador moderno para la época, otro nivel. Mira que pasaron jugadores… pero como Joka no vi ninguno. En sus dos temporadas fue el más completo.
¿Pero su ídolo es Marianín no?
Sí, sí. Coincide con recuerdos de cuando te empieza a interesar el fútbol, eso marca, y ahí Marianín era el goleador. Es como la generación, posterior a la mía, que tiene a Carlos como ídolo. Los goleadores marcan y aquí siempre tuvimos muy buenos.
¿Qué opina del Oviedo actual?
Lo veo un poco negro, si le soy sincero. Me cuesta encontrar en la plantilla jugadores de verdad de Primera. Aarón está a un gran nivel, me está gustando Carmo, pero lo demás… No tenemos calidad de Primera en la mayoría de futbolistas.
¿De quién es la culpa?
El entrenador puede tener parte, pero veo una planificación deficiente. Cuando el entrenador se da la vuelta y mira al banquillo en busca de soluciones se encuentra con tres centrales, ¡tres!, con Sibo, Brandon, un juvenil… ¿De quién echas mano? Y Hassan ahora parece desconectado… La plantilla es muy mejorable.
Como experto en la historia del Oviedo, ¿cómo está viviendo los actos del centenario?
Me da la sensación de que faltan actividades, que hace falta una programación. Hacer, no sé, una actividad por lo menos al mes. Y, además, el Centenario debería estar más representado. Por ejemplo, en la Feria de Muestras. O en San Mateo, que no tuvo ninguna visibilidad. No sé qué tendrá previsto el club, pero me faltan actividades, que tenga más continuidad.: conferencias, charlas, exposiciones…. Sacar la fiesta a toda la región, aprovechar y llevar el oviedismo a las alas, también. Ah, y cuidar más la historia del club.
n
Via: The New Spain
