LaLiga mantiene una activa campaña contra tipo de discriminación a través de diferentes iniciativas enfocadas a ámbitos concretos como el acoso y la violencia escolar. La entidad aprovechó el día mundial contra esta “lacra”, como la definió Carolina Marín, para presentar un plan que combate el ‘bullying’. Precisamente, la medallista olímpica es la protagonista de la campaña ‘Un equipo no deja a nadie solo’, en la que también participan exjugadores y futbolistas en activo, como Mario Suárez, embajador de LaLiga.
El efecto negativo de la trifulca final del clásico
En el acto también participaron los consejeros de Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; y Comunidad Foral de Navarra, Rebeca Esnaola; así como José Antonio Luengo, vicepresidente primero del Consejo General de Psicología de España. Todos han colaborado en un frente común donde “LaLiga y el deporte vuelve a situarse a la vanguardia”. La defensa de los valores que transmite el fútbol y el trabajo equipo resulta fundamental en este posicionamiento.
Pero no es menos cierto que, en ocasiones, los campos son territorio fértil para el odio. Por eso, a pregunta de este medio, sobre cómo incidentes como los del último clásico afectan al posicionamiento contra la discriminación, Javier Tebas fue claro: “No son buenas imágenes las del clásico, no son un ejemplo. Los jugadores compiten a cien mil pulsaciones que nosotros no tenemos o no entendemos, pero esperamos que no se repitan”. Al término de la victoria del Real Madrid sobre el Barça por 2-1 en el Bernabéu, los jugadores blancos se fueron a por Lamine Yamal, en represalia por sus declaraciones en la previa al duelo.
La tángana terminó con la expulsión de Lunin y obligó a intervenir a la Policía. Las grabaciones que se emitieron posteriormente mostraron cómo Carvajal y Lamine Yamal, compañeros en la selección se enzarzaron después de que el capitán del Madrid increpase al jugador azulgrana. Vinicius “Son 380 partidos y no vemos trifulcas en todos. No hay que normalizarlo”, insistió el máximo presidente de LaLiga, que tiene en este encuentro un escaparate de 650 millones de espectadores de media y que se transmite en más de 190 países.
Carolina Marín: “Yo sufrí ‘bullying’ en el colegio”
La respuesta dio pie a la intervención del representante del Consejo General de Psicología. “Las imágenes no son buenas, por eso son tan importantes los modelos de conducta como el de Carolina Marín, cuyos actos, que están en la mente de todos, hemos utilizado con niños para transmitirles formas de reaccionar tanto cuando ganan como cuando pierden o, desgraciadamente, se lesionan”, defendió José Antonio Luengo, poniendo como ejemplo a la protagonista de la campaña.
Para Carolina Marín, el ‘bullying’ es “una lacra que yo también he sufrido, por lo que dar valores al respecto es muy importante para mí, para que esos niños se sientan apoyados y con la confianza que necesitan para denunciarlo”. La medallista de oro en los JJOO de Río 2016 contó cómo superó el acoso a través del deporte: “Fue uno de mis atajos, así como el apoyo de mis padres. En el colegio fue donde más lo padecí. No me quedó otra que hablar con el director del colegio. Con la edad, una se da cuenta de la gente que realmente quiere tener a su lado”.
Como no podía ser de otro modo, hubo un recuerdo implícito en el discurso de Patricia del Pozo, consejera de Deporte de la Junta de Andalucía, por Sandra Peña, la niña de 14 años que se quitó la vida después de sufrir un reiterado acoso escolar. Una joven amante del fútbol y aficionada del Betis, equipo que le rindió homenaje. En este sentido, Mario Suárez, exjugador del Atlético o del Rayo, entre otros, defendió el valor del fútbol “para darte de que no puedes ganar solo. Como padre, si un niño es capaz de aprender esto, ayudará a los que lamentablemente puedan sufrir el acoso“.
Charlas en centros escolares y clubes
En el vídeo que servirá como herramienta pedagógica en los centros escolares, donde se explican las diferentes formas en las que se puede manifestar el acoso escolar y la importancia de plantarle cara, participan, además de Carolina Marín, entrenadores como Diego Pablo Simeone. En cuanto a jugadores ponen su voz el también rojiblanco Nico González; Javier Puado (Espanyol); Antony (Betis); José Gayá, (Valencia); Mikel Oyarzabal y Álex Remiro (Real Sociedad); Bambo Diaby (Elche); Nacho Vidal (Real Oviedo); el citado Mario Suárez y el exazulgrana Iván Rakitić.
Desde LaLiga se trabajará, de la mano de las comunidades autónomas, para organizar talleres formativos a coordinadores deportivos, responsables de competiciones deportivas escolares, entrenadores y árbitros, entre otros. Estas acciones se engloban dentro de LaLiga VS, la plataforma que tiene el objetivo de erradicar el odio dentro y fuera de los estadios, promoviendo una sociedad respetuosa e inclusiva.
Otro de los proyectos que destaca la entidad es Futura Afición, que promueve los valores positivos del deporte y la no violencia entre niños y niñas. En sus más de 10 años de trayectoria, el programa, dirigido a colegios y categorías de fútbol base de los clubes profesionales, ha llegado a 96.000 escolares en 900 centros educativos. Asimismo, desde hace dos temporadas Futura Afición ha puesto el foco en la lucha contra el ‘bullying’, creando materiales educativos y desarrollando talleres de concienciación. De ahí la importancia de no normalizar imágenes como la del clásico, un ejemplo negativo para millones de personas.
