El Festival de Cine Europeo de Sevilla celebra este jueves 13 de noviembre, en el Cartuja Center, la presentación de En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón, un documental escrito y dirigido por Sara Sálamo que narra el proceso de recuperación física y emocional del futbolista Isco Alarcón. La cinta, incluida en la sección Panorama Andaluz, llegará a las salas de cine el próximo 21 de noviembre, después de haberse estrenado en el Festival de San Sebastián.
En el documental, dirigido por Sara Sálamo, mujer de Isco Alarcón, se puede ver al capitán del Real Betis Balompié tras la lesión sufrida el 16 de mayo de 2024 en un encuentro contra la Unión Deportiva Las Palmas. El de Arroyo de la Miel vio las dudas en salida de Saúl Coco y le arrebató el balón por detrás, siendo objeto de falta -pitada al contrario- por parte del jugador insular.
Intervenido por una rotura en el peroné izquierdo, tuvo que ser nuevamente operado por una falta de consolidación en el callo de fractura y la formación de puentes óseos sólidos. Una baja encaminada a los tres meses se alargó hasta los siete. Durante la proyección se observa todo ese trabajo en silencio tras las cámaras de Isco, su reaparición ante el Fútbol Club Barcelona en el Benito Villamarín y esos primeros meses de 2025 hasta la citación de España en marzo de 2025 para los cuartos de Nations League contra Países Bajos.
Las 7 frases del documental de Isco
- “Lo he celebrado más que nunca“.
El 27 de octubre de 2024, el Betis se medía al Atlético de Madrid en el Benito Villamarín. Tras perder el derbi vino un parón internacional, y a su vuelta los de Pellegrini ganaron a Osasuna en El Sadar, empataron con el Copenhague en casa y llegó el duelo contra los colchoneros, a los que vencieron por la mínima con un gol en propia de Giménez a los cuatro minutos. Al término, en el documental se ve a Isco en el feudo verdiblanco exultante de felicidad. “Lo he celebrado más que nunca”.
- Su vuelta ante el Barça: “Me han dicho que jugar al fútbol no se olvida“
Se narra en el documental un largo proceso de recuperación del capitán bético, que cuando empezó a ver su vuelta al verde más cercana se marcó una fecha límite. Se le veía viendo partidos, presente en la ciudad deportiva y en el vestuario como el día del Celta en el Villamarín, todo con el objetivo de regresar frente al Barça. Y así lo hizo. “Lo tengo entre ceja y ceja. Me perdí la Eurocopa y me tuvieron que operar otra vez“, aseguraba Isco, que se perdió la Eurocopa y lo tuvieron que intervenir. No perdió nunca la sonrisa a pesar del dolor y del largo caminar alejado de los terrenos de juego. Le preguntaron si de jugar al fútbol es capaz uno de olvidarse: “Eso pregunté yo y me han dicho que no se olvida”.
- “Uf, qué bien aguanta el tobillo“
En esos últimos días en los que Isco conversaba con los doctores y con Marc Bartra, que estuvo siempre a su lado, el de Arroyo de la Miel sólo estaba preocupado por su tobillo, por comprobar el estado del mismo en los entrenos. Se le llega a escuchar decir: “Uf, qué bien aguanta el tobillo”.
- Una conversación con Pellegrini: “Te puedo poner de falso 9, como hice con Nabil al principio“
El fútbol es tan caprichoso que el 4 de noviembre de 2023 ingresaría al terreno de juego Nabil Fekir, ocho meses después de lesionarse, sustituyendo a Isco Alarcón. En esos tres minutos que jugó el francés ante el Mallorca y en los siguientes encuentros, Pellegrini lo puso de falso nueve, para que no tuviera mucho impacto y recuperara sensaciones poco a poco. En la previa ante el Barça, con ‘El Ingeniero’ confirmando que “Isco está en condiciones de hacer unos minutos”, le contó el chileno al malagueño que lo podía poner de falso 9: “Es como hice con Nabil al principio”.
- “A veces nos pinchan anestesia en el culo si hay mucho dolor. Es una ayudita legal“
Isco ya estaba por sus fueros, anotaba goles como el que le facturó en el Villamarín al Rayo, pero en algunos entrenamientos notaba que al terminarlos sentía dolor. No era nada preocupante, lo hablaba con Sara, su mujer, e incluso le confesaba que a los jugadores cuando sentían dolores grandes pero querían jugar un partido a toda costa, los ayudaban un poquito: “A veces nos pinchan anestesia en el culo si hay mucho dolor. Es una ayudita legal”.
- “Si con el Betis ganamos un título o jugamos una final me gustaría contarlo, no todo es la Selección“
En algunos momentos del documental Isco llega a pensar que su mujer orienta gran parte del mismo a esa vuelta con España tan ansiada que se produjo finalmente más tarde de lo esperado. Pero para el de Arroyo de la Miel, el Betis era lo importante, además de la selección: “Si con el Betis ganamos un título o jugamos una final me gustaría contarlo, no todo es la Selección”. Todo ello se enmarca en esa previa del Betis-Madrid en la que vencen los verdiblancos por 2-1 con goles de Johnny Cardoso y de Isco desde los once metros. Había una convocatoria de la selección en ese mes de marzo de 2025 al que no iría citado el jugador bético.
- “Porque no se sabrán mi número tan bien como tú“: la respuesta que duele en silencio
El hijo mayor de Isco, Theo, le preguntó a su padre que cuál era el motivo de que no lo hubiera llamado Luis de la Fuente para esos partidos contra Países Bajos de Nations League: “¿Por qué no te han llamado?“. El de Arroyo de la Miel, con naturalidad y quitándole hierro al asunto, le dijo a su hijo que seguramente sería “porque no se sabrán mi número tan bien como tú“. Además de la conversación con el pequeño, al capitán del Betis se le ve fastidiado por no recibir esa llamada. En ese momento el conjunto verdiblanco se había clasificado a cuartos de la Conference en Guimarães y tuvo que desviarse por la meteorología a Málaga y desde ahí ir en autobús a Sevilla. Un desplazamiento que se hizo muy largo.
Via: The Andalusian Post Office
