Hace unos días que los expertos meteorológicos como la AEMET, Roberto Brasero, Mario Picazo o Jorge Rey ya anunciaron que esta semana llegaría el frío a España. Ahora, Roberto Brasero ha anunciado que este martes se notará cómo irá llegando a lo largo de la jornada esa masa de aire ártico que protagonizará el tiempo de los próximos días.
Aunque lucirá el sol en la mayor parte de España, salvo el Cantábrico y norte de Galicia, donde persiste la nubosidad, el viento de componente norte, fuerte y frío empezará a intensificarse, tanto que en algunas zonas como en la Costa Brava se ha activado un aviso de temporal costero de nivel naranja por viento del norte y noroeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), con rachas de 80 a 90 km/h y olas de 3 a 4 metros.
Además, lo que más destacará será el descenso de las temperaturas desde primera hora y a lo largo del día. Incluso, este martes podría haber las primeras heladas débiles en montañas de la mitad norte y sureste peninsular y en zonas de la meseta Norte, que podrían ser moderadas en la Ibérica y el Pirineo.
El experto ha señalado que será el miércoles cuando se note un ambiente invernal con mucho frío y heladas en amplias zonas del interior norte peninsular, páramos de Guadalajara o las sierras del sureste. Se esperan temperaturas bajo cero: -1 grado en Cuenca, -2 en Ávila o -3 grados en Teruel. Mientras que en otras capitales, el viernes bajarán aún más: -5º en Ávila, -4 en Segovia y -3 grados en Burgos.
Roberto Brasero ha comentado que el aire polar que llegará este martes “seguirá entrando también durante el miércoles y jueves, pero esos días tendremos también otra novedad, que es la presencia de precipitaciones en el norte, que ya con esas temperaturas empezarán a ser de nieve el miércoles en las montañas y el jueves puede que en cotas más bajas”.
Las precipitaciones del miércoles se quedarían en zonas del tercio norte peninsular -exceptuando el nordeste, donde solo habría algunas nubes-, con precipitaciones afectando al norte de Galicia y de la Ibérica, alto Ebro, Pirineo y especialmente al área cantábrica, donde es posible que sean persistentes y localmente fuertes.
La cota de nieve bajará de unos 1.500 metros hasta los 800/1000 metros, pudiendo haber acumulados significativos en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental. Será la noche del miércoles al jueves cuando tendremos la cota de nieve más baja, en torno a los 800 metros, por lo que ya podría nevar en capitales del tercio norte como Burgos, Soria o en las del sistema Central, como en Segovia, donde también tendríamos nubes retenidas que pudieran dejar precipitación.
El experto ha informado que, aunque todavía no se sabe dónde, es muy probable que el viernes haya precipitaciones y que todo lo que caiga ese día a partir de unos 400 o 500 metros sea en forma de nieve, dadas las temperaturas tan bajas que vamos a tener.
