La Fórmula 1 se prepara la próxima temporada para el esperado cambio de reglamentación que debe revolucionar el campeonato, haciendo que sea más igualitario y competitivo. El nuevo reglamento prevé cambios significativos en los monoplazas, que serán más cortos, ligeros y estrechos; en la unidad de potencia o la aerodinámica, aunque los organizadores se plantean ahora nuevas medidas que ofrezcan un plus al mundial.
Según avanzó ‘Motorsport’, Liberty Media, gestora del campeonato, junto con algunos equipos, se plantea llevar a la próxima reunión de la Comisión de la F1 una nueva propuesta: imponer la doble parada obligatoria en boxes en todos los Grandes Premios del calendario.
En la actualidad, la mayoría de las carreras se llevan a cabo con estrategias de una sola parada que permiten a los pilotos centrarse en la gestión de neumáticos, especialmente desde la llegada de Pirelli, con neumáticos que garantizan un mayor agarre.
Varias opciones
Con esta premisa, Liberty planteará varios escenarios posibles en la reunión de la Comisión para justificar esta doble parada obligatoria. Entre ellas, según apunta ¡Motorsport’, se encuentra el uso obligatorio de los tres compuestos elegidos para todo el fin de semana por Pirelli, con libertad para que cada equipo decida en qué orden quieren utilizarlo.
Otra opción que podría estar sobre la mesa es la de imponer las dos paradas sin limitaciones de compuestos, cambiando la norma actual que exige utilizar juegos de, al menos, dos compuestos diferentes. Por último, se pondrá a debate la posibilidad de establecer un límite máximo de kilómetros para cada juego, siendo el máximo el 45% de la distancia de carrera.
Todas estas opciones deberán ser planteadas a los equipos durante la reunión de la Comisión de la F1 y ser aceptadas por los mismos, antes de que conviertan una realidad.
Las pruebas en Mónaco
La posibilidad de establecer una doble parada obligatoria es una medida que Liberty Media lleva tiempo planteándose y que ya estableció como obligatoria en el pasado Gran Premio de Mónaco sin demasiado éxito. Varios pilotos ya expresaron entonces su descontento con una norma que permitió a los equipos alterar el ritmo de la carrera a su gusto.
“Las dos paradas no han cambiado nada y la carrera sigue siendo súper aburrida. Estoy muy disgustado porque no hemos corrido una carrera, hemos hecho lo que hemos querido”, apuntó Carlos Sainz, quien aseguró que “esta forma de gestionar el ritmo” vulnera el espíritu de la competición. “Al final estás manipulando los resultados. Hace 20 años por manipular resultados se hicieron muchas penalizaciones… y ahora se manipula la carrera todos los días aquí en Mónaco y no pasa nada”, zanjó entonces.
Precisamente Williams tiró en Mónaco de estrategia con Sainz haciendo tapón para que Albon pudiera tomar renta y el tailandés haciendo lo mismo con el español poco después para que ambos finalizaran en los puntos. Otro ejemplo fue el de Max Verstappen, quien no realizó la parada hasta la última vuelta, cuando la distancia con el resto era ya imposible de reducir y su victoria estaba en la mano.
