Viene a jugar el partido de Aspanoa y también para recuperar muchos recuerdos, ¿no?
Es como volver a casa, la misma sensación, es un club y una ciudad que me trataron muy bien, tengo muchos amigos aún aquí y para mí es una visita muy emocionante. Es reencontrarme con algo muy especial, con un club al que quiero tanto.
¿Con 43 años, aún está para jugar y dejar su sello goleador aunque sea con los veteranos?
Para vestirme de corto estoy, para jugar ya no lo sé… (sonríe) Aún hay cositas en el baúl, en la caja del fútbol. Lo que quiero es disfrutar, reencontrarme con amigos y sobre todo ayudar por el motivo solidario que tiene el partido, eso es lo más importante. Todos los años hay mucha gente que participa y acude al estadio y hay que mantener eso, es un día para volcarse con Aspanoa, por la labor que hacen. Es muy bonito aportar este grano de arena por una causa así.
Al menos que se le vea marcar un gol en el Ibercaja Estadio, en el nuevo campo provisional.
Sí, eso espero que sí, uno al menos… Espero volver a generar una sonrisa en las gradas y, además, volver a sentir el placer de vestir la camiseta del Zaragoza siempre es un orgullo.
¿Conserva muchos amigos en la ciudad?
Sí, al margen de los que fueron compañeros y van a estar, como Paredes, Lafita, Movilla o Abraham, tengo padres de amigos de mis hijos cuando estudiaron en Zaragoza, los que hice yo en esos dos años, como Pablo, María, que vivían en la casa que estaba más próxima a la mía, o Nacho, un amigo que siempre ha estado conmigo…. Tengo muchos a los que saludar y abrazar.
¿Cómo ve al Zaragoza desde la distancia? Usted estaba en el equipo que bajó en 2013 y todavía no se ha logrado subir, además está peleando ahora mismo por no perder otra categoría…
Es un momento muy triste para el Zaragoza, está claro, y es muy importante, vital, por lo menos mantenerse en Segunda, porque están construyendo esa nueva Romareda y estamos hablando de la cuarta o quinta ciudad más grande de España. El club posee un potencial enorme y tiene que volver rápido a Primera, ese debe ser el objetivo, que regrese entre los grandes, aunque ahora las cosas no estén saliendo. Yo veo muchos cambios, no sé cómo está por dentro el club, pero la dimensión de la entidad es mucho mayor de lo que muestra hoy en día. Recuerdo que una vez un aficionado del Zaragoza me dijo que hacía más de 200 kilómetros por ver jugar a su equipo. Eso te revela la grandeza del Zaragoza, no estamos hablando solo de una ciudad, sino de toda una región.
“¿Qué queremos ver al Zaragoza en dos o tres años en Primera? Pues se trabaja para eso poniendo unas bases, una estructura, una identidad fuerte, un proyecto global, porque el potencial de ese club es mucho mayor de lo que la gente se cree, también en esa cantera de la que salen siempre jugadores”
Habla de muchos cambios, en el club en los últimos años eso es terrible, de entrenadores, de jugadores, de dirigentes… Esa inestabilidad es un hándicap.
Eso no ayuda en nada, por mi experiencia en el fútbol lo peor que le puede suceder a un club es eso. Y lo que siento de fuera es que el Zaragoza tiene demasiados cambios, veo inestabilidad, y no sé si hay un plan, una idea global, de saber a dónde va el club. Todos los años empezar de cero, con un entrenador, con un director deportivo, con la plantilla casi nueva… Eso no es bueno. Y no lo digo como una crítica, sino por la realidad del fútbol, sin estabilidad y una idea clara y global es muy difícil lograr un objetivo como el ascenso. ¿Qué queremos ver al Zaragoza en dos o tres años en Primera? Pues se trabaja para eso poniendo unas bases, una estructura, una identidad fuerte, un proyecto global, porque el potencial de ese club es mucho mayor de lo que la gente se cree, también en esa cantera de la que salen siempre muchos y buenos jugadores.
¿Cómo sigue al Zaragoza?
Los resultados siempre, cada semana, sé cómo ha quedado y dónde está en la clasificación, ahora desgraciadamente es último, y a veces si pasan algún partido por la TV en DAZN también lo veo. Lo que he visto estos meses es la típica muestra de un fútbol en el que entras en una dinámica negativa y es difícil salir de ella, porque la espiral lo complica todo. Cambió de entrenador hace dos semanas, es empezar otra vez y ojalá funcione. Esta temporada es fundamental lograr esa permanencia y que se estabilice el club e ir después creciendo.
“Es uno de los clubs que más cariño tengo, llegué en un momento importante de mi trayectoria, necesitaba ese cambio al salir de Sporting de Lisboa. Fui a la aventura, fue arriesgado aceptar el reto de Zaragoza, ya que vine con la temporada empezada, viví un cambio grande y tuve que transformar esa mentalidad”
Ha ganado Ligas y Copas en Portugal, una UEFA, ha sido 71 veces internacional, ha jugado Mundiales… ¿Qué significa el Zaragoza en su carrera?
Es uno de los clubs que más cariño tengo, llegué en un momento importante de mi trayectoria, necesitaba ese cambio al salir de Sporting de Lisboa. Fui a la aventura, fue arriesgado aceptar el reto de Zaragoza, ya que vine con la temporada empezada, tanto yo como Luis García, viví un cambio grande, venía de un club que luchaba por ser campeón y vine a uno que peleaba por salvarse, tuve que transformar esa mentalidad. Disfruté mucho esos dos años, en el club y en la ciudad, guardo ese paso por el Zaragoza y por Zaragoza como uno de los momentos más bonitos de mi carrera, en lo deportivo y personalmente.
“Ojalá haya un delantero que tome ese testigo mío en la élite pronto y que vuelva a dar esas alegrías a la grada. La afición lo merece, porque siempre ha estado ahí, también ahora cuando hay momentos tan delicados, aguantan y empujan, el zaragocismo responde en cualquier situación”
Es el último gran goleador del Zaragoza en Primera, metió 23 dianas en dos temporadas, en 75 partidos oficiales…
Ojalá haya un delantero que tome ese testigo mío en la élite pronto y que vuelva a dar esas alegrías a la grada. La afición lo merece, porque siempre ha estado ahí, también ahora cuando hay momentos tan delicados, aguantan y empujan, el zaragocismo responde en cualquier situación, eso nunca cambiará y la gente siempre estará con el Zaragoza.
¿Con cuál se queda de esos 23?
Con el de la Real Sociedad al ser, por la ejecución, por la dificultad y la belleza (de chilena) pero también porque fue el primero, fue un gol muy bonito y abrió un poco el paso, ya que la gente cuando se ficha a un delantero quiere verlo marcar y llegó así y además delante de la afición. Y me quedo con otro, contra el Getafe en el final de esa primera temporada (11-12), ya que ratificó la permanencia después de una tarea hercúlea de salvar al equipo y en un campo que ese día estaba lleno de zaragocistas.
Colgó las botas en el Río Ave, en 2017. ¿A qué se ha dedicado desde entonces?
Estuve primero colaborando con la televisión, hice un curso de gestión deportiva y me formé para eso. He estado hasta hace dos meses y durante cinco años como vicepresidente en la Federación Portuguesa de Fútbol, dentro de la dirección de esta entidad, trabajando sobre todo con los jóvenes y como director de una Liga no profesional, lo que me ha aportado mucha experiencia y otra mirada de este deporte que da mucho más trabajo que jugar en el césped. Ahora, lo que estoy haciendo es disfrutar de la familia porque estos últimos tiempos fueron muy exigentes laboralmente, necesitaba este descanso, parar un poco de tanta actividad.
¿Y el futuro?
Ya he tenido charlas para entrar en alguna dirección deportiva de un club en Portugal, pero hay que esperar, tenerlo claro el proyecto, que sea algo con capacidad y buenas bases para salir de la zona de confort.
Via: The Aragon Newspaper
