Según los datos de noviembre del pasado año 2024, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) cuenta ya con más de 75.000 trabajadores. Esto la convierte en el cuarto mayor empleador de toda España y en el primero del mundo en contratación de personas con discapacidad.
La entidad ofrece distintos tipos de puestos, aunque los más visibles son los vendedores que vemos a diario por las calles. Para optar a estos empleos es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos disponer de una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
Antes de empezar, todos los trabajadores reciben un curso de formación para poder convertirse en cuponeros o cuponeras. Su salario está regulado por un convenio colectivo que se ha renovado recientemente.
En la ONCE se cobran 14 pagas al año (incluyendo dos extras) y existen dos categorías principales: sénior y júnior, lo que hace que la nómina sea diferente según la experiencia.
En cifras, un vendedor sénior de la ONCE gana 16.794,12 euros al año, mientras que un vendedor júnior se queda en unos 15.876 euros.
La organización también emplea otros perfiles, como personal de soporte auxiliar o técnicos de distintas categorías (A, B y C), con salarios muy variados. Por ejemplo, el personal de soporte auxiliar cobra alrededor de 15.876 euros anuales, pero un técnico sénior A (el nivel más alto) puede llegar a superar los 56.000 euros al año.
A estos sueldos se les pueden sumar ciertos complementos que aumentan la nómina.
Tanto los júnior como los sénior pueden recibirlos según la escala en la que estén, aunque en el caso de los vendedores no se aplica. Además, existe la opción de cobrar una prima de participación, calculada a partir de las cuentas anuales auditadas del año anterior.
