El telón del Dakar 2026 se ha alzó este jueves con la presentación oficial en la que se desveló el recorrido de la edición que se celebrará entre el 3 y el 17 de enero, así como las novedades deportivas y los participantes en las diferentes categorías. Una nueva edición que volverá a presentar un recorrido duro, con grava, dunas y dos etapas maratón que pondrán a prueba las capacidades de los participantes.
En total, el Dakar 2026 contará con un total de 812 competidores, 534 pilotos y copilotos repartidos en 197 equipos de 69 nacionalidades diferentes. La representación femenina contará con 39 representantes, 19 de las cuales lo harán en el Dakar Classic. España contará en 2026 con un total de 114 representantes, entre ellos Edgar Canet, campeón el curso pasado en la categoría Rally 2, además de Laia Sanz o Carlos Sainz, como principales favoritos.
Participants in the Dakar / ASO
La presentación arrancó con un vídeo que repasaba los mejores momentos de ediciones previas, con declaraciones de pilotos en las que explicaban qué sienten al participar en el Dakar. El Prínicipe Khalid Bin Sultan Al-Abdullah Al-Faisal, presidente de la Federación Saudí de Automovilismo y Motociclismo y Saudí Motorsport Company, habló sobre la importancia de la victoria el curso pasado de Yazeed Al Rahji para el automovilismo saudí y emplazó a los aficionados a una nueva y apasionante edición.
Recorrido equilibrado
A continuación, David Castera, director del Dakar, detalló el recorrido de la edición que no contará con la etapa de 48 horas ni la habitual incursión en el complicado Empty Quarter. El Dakar 2026 arrancará con una etapa Prólogo en Yanbu el 3 de enero, de casi 30 kilómetros para determinar el orden de salida de la primera etapa. Esta propone un circuito de 300 km en Yanbu, más sencilla que la del año pasado con una parada en boxes en el medio de la especial.

Dakar 2026 route / @dakar
La primera gran especial llegará en el segundo día, con 400 km, “mucho más dura”, recordando lo que sufrió el líder hace un par de ediciones y los múltiples pinchazos que sufrieron los participantes, percances por los que la organización ha “aligerado las rocas” y se ha situado otra parada en boxes. Se trata de una etapa variada, con rocas al inicio, arenas, dunas y con llegada directa al vivac de Al-Ula.
La cuarta jornada será ya una de las dos etapas maratón previstas en este 2026. El recorrido de motos transcurrirá por un lado y el de camiones y coches por otro. Tras pasar la noche en el desierto, deberán continuar en la quinta etapa con otros 350 kilómetros hasta Hail. La sexta etapa transcurrirá entre Hail y la capital, Riyadh, con 372 kilómetros de especial para los coches y 356 para las motos.
El recorrido presentará dos etapas al sur de la capital a partir de la 7, que tendrá 462 kilómetros de especial, entre Riyadh y Wadi Ad-Dawasir para un total de 876 kilómetros. La octava volverá a presentar un circuito, esta vez con inicio y final en Wadi ad-Dawasir y 481 kilómetros de especial por delante con predominio de la grava. Será la especial más larga de la edición 2026 y una de las más completas.
La novena y décima etapa volverán a presentar una nueva maratón que podría ya despejar el panorama para los favoritos, antes de las tres últimas etapas que transcurrirán de nuevo por Medina, hasta el 17 de enero, cuando se coronarán a los nuevos vencedores del Dakar, con un final en Yanbu.
