Tras un arranque de curso errático, con mejores sensaciones que resultados y una insólita serie de 7 empates a un gol en 9 partidos ligueros, la vida y el fútbol comienzan a sonreír al Celta, tanto en la competición doméstica como en Europa. El grupo de Claudio Giráldez ha iniciado el mes de noviembre con el mismo impulso que concluyó el de octubre: encadenando triunfos en todos los torneos en que ha competido. Por primera vez desde que arrancó la temporada, el conjunto celeste mira al futuro con la confianza que proporcionan las victorias. Con los resultados de las últimas semanas, el Celta ha ganado mucha tranquilidad en Liga, posicionándose más cerca ya de Europa que de los puestos de descenso, ha encarrilado su situación en la Europa League tras el varapalo inicial sufrido en Stuttgart y ha despachado sin problemas el trámite del modesto Puerto de Vega en la primera ronda de la Copa del Rey.
Pocos equipos en LaLiga presentan las credenciales del Celta en los últimos cinco compromisos ligueros. En este tramo competitivo solo mejoran los números de los celestes el Atlético de Madrid, que no pierde desde la jornada inaugural y ha sumado 4 victorias y un empate (13 puntos); el Real Madrid (12), con una única derrota, precisamente ante el conjunto colchonero; el Villarreal (10), que ha cedido un empate ante el Betis y solo ha perdido contra el Real Madrid; y el Barcelona (9), con derrotas frente Real Madrid y Sevilla y triunfos ante Elche, Girona y Real Sociedad.
El Celta ha sumado 8 puntos, merced a sus últimos triunfos a domicilio contra Osasuna y el Levante y los empates rubricados en las dos jornadas anteriores contra la Real Sociedad y el Atlético de Madrid. Su única derrota data el pasado 28 de septiembre, en el Martínez Valero, justamente después de caer, también a domicilio, en el debut europeo contra el Stuttgart tres días antes. Para encontrar una derrota anterior hay que remontarse a mediados del mes de agosto, en la jornada inaugural del campeonato, contra el Getafe. Solo el Real Madrid y el Atlético, con una única derrota, han perdido menos partidos de Liga.
Curiosamente, el equipo de Giráldez ha conseguido sus últimas dos victorias ligueras lejos de Balaídos, un bastión casi inexpugnable del pasado curso, donde todavía no ha conseguido ganar esta temporada.
Sin un fútbol especialmente brillante, el equipo vigués presenta en las últimas semanas resultados europeos. Cerró el mes de octubre sin derrotas y viene de encadenar cuatro victorias en tres competiciones diferentes. En apenas diez días, doblegó al Niza en Balaídos, superó a Osasuna en El Sadar, eliminó al Puerto de Vega en la Copa y doblegó a domicilio al Levante. Tres de estos cuatro triunfos se han producido en la última semana.
Hasta la suerte, hasta ahora esquiva, sonríe a los celestes, que ha visto cómo Ante Budimir y Etta Eyong fallaban sendos penaltis, propiciando las victorias obtenidas ante frente a Osasuna y el Levante, respectivamente.
El cambio de dinámica de empates por la de victorias ha permitido al equipo de Giráldez igualar el arranque del pasado curso (13 puntos en 11 jornadas), que es también el mejor de las últimas siete temporadas, desde el curso 2018-19. Y ello se produce después de que los celestes firmasen su peor arranque sin ganar de la historia con 7 empates y 2 derrotas en las 9 primeras jornadas. La diferencia es que los celestes sumaron hace un año 13 puntos con cuatro victorias (Alavés, Valencia, Valladolid y Las Palmas), seis derrotas (Villarreal, Osasuna, Athletic, Atlético, Real Madrid y Leganés) y un solo empate (Girona) y este curso los han conseguido con 2 triunfos (Osasuna y Levante) 7 empates (Mallorca, Villlarreal, Betis, Girona, Rayo, Atlético de Madrid y Real Sociedad) y apenas un par de derrotas (Getafe y Elche).
Si las dos últimas victorias han mejorado de forma considerable la situación del Celta en LaLiga, los buenos resultados obtenidos en Europa, donde el Celta sí se ha hecho fuerte como local ganando consecutivamente al PAOK y al Niza, han dejado al equipo celeste bien posicionado para avanzar de ronda, con buenas perspectivas para clasificarse entre los 24 primeros que tendrán derecho a disputar el play-in que va a dirimir el pase a los octavos de final. El corte estuvo el pasado curso en 10 puntos y el grupo de Giráldez suma ya 4 con 15 por disputarse en los duelos que le enfrentarán hasta enero contra el Dinamo de Zagreb, el Ludogorets, el Bolonia, el Lille y el Estrella Roja.
Con la Copa de Rey aparcada hasta diciembre, el mes de noviembre que acaba de iniciarse puede ser determinante para que el equipo consolide su buen momento de resultados, tanto en la competición doméstica como en Europa, con duelos contra Barcelona, Alavés y Espanyol en LaLiga y visitas al Dinamo de Kiev croata y el Ludogorets búlgaro en el torneo continental. Entre los próximos partidos contra el Dinamo y el Barcelona y la visita a Mendizorroza habrá un parón de 15 días por compromisos de las selecciones. A partir de entonces, y hasta marzo, los celestes competirán cada 72 horas, si siguen avanzando en todas las competiciones.
