La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, ha citado a declarar como testigos al núcleo duro de Mazón: el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación de la Generalitat, José Manuel Cuenca; el secretario autonómico de Presidencia de la Generalitat, Cayetano García; el director director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; y la jefa de prensa Maite Gómez, además de al síndic del PP en las Corts y ‘presidenciable’ Juan Francisco Pérez Llorca, al asesor de Mazón a sueldo del PPCV, Josep Lanuza, o al propietario del restaurante El Ventorro.
Este es el quién es quién de los altos cargos del Palau a los que cita la magistrada con el objetivo de conocer el detalle de las conversaciones mantenidas con Salomé Pradas, investigada en la causa, con quien todos ellos cruzaron comunicaciones el 29 de octubre de 2024.
José Manuel Cuenca, el escudero mediático de Mazón
Desde su puesto como secretario autonómico del Gabinete del Presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca ha ejercido de estratega en la sombra de Carlos Mazón durante los últimos dos años. Su trayectoria profesional ha estado ligada al periodismo, trabajando en periódicos locales y deportivos, y especialmente en la radio, donde ejerció de director de una emisora a nivel provincial en Alicante y regional en Murcia. Entre 2017 y principios de 2023, trabajó en el departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de la empresa de servicios STV Gestión, donde mantuvo su despacho en Alicante pese a tratarse de una firma murciana.
Su salto a la primera línea política se produjo en enero de 2023, cuando Mazón lo situó como jefe de su gabinete, con la vista en la campaña electoral, tras la salida de Daniel Sirera para ser candidato del PP a la Alcaldía de Barcelona. Tras la victoria electoral del PP en mayo de ese año, fue nombrado secretario autonómico y pasó a gestionar tres direcciones generales, con funciones que van desde la coordinación de la agenda del presidente hasta la relación con medios de comunicación y la planificación de actos institucionales. Su ascenso meteórico en el entorno de Mazón lo convirtió en uno de los perfiles más influyentes del Consell.
Mazón with his chief of staff, José Manuel Cuenca. / José Navarro
La relación personal con Mazón, también cultivada fuera de los despachos, ha sido objeto de comentario interno. Ambos compartieron piso durante parte de este proceso, lo que según algunas voces no ayudó a establecer la distancia profesional necesaria entre líder y asesor. También comparten aficiones como el running, con apariciones conjuntas en pruebas como el Medio Maratón de València, celebrado dos días antes la dana.
Su imagen como hombre de confianza y mano derecha del presidente también se ha visto sacudida por la polémica. La adjudicación de un contrato de emergencia por casi 300.000 euros a la empresa en la que trabajó antes de llegar a la Generalitat y su ausencia el día de la riada, por un asunto particular, lo situaron en el centro del debate. Ahora tendrá que acudir al juzgado para comparecer en calidad de testigo en el caso de la dana.
Cayetano García, un gurú de la desregulación en el ‘búnker’ del president
Lleva más de dos años en el Consell, pero Cayetano García Ramírez sigue siendo un desconocido para el gran público. Es también, sin embargo, una pieza clave en el reducidísimo grupo de confianza que Carlos Mazón configuró desde su llegada al Palau de la Generalitat en verano de 2023. Mazón le entregó una de las tres secretarías autonómicas que integró en el área de Presidencia y le encomendó uno de sus proyectos estrella de la legislatura: el plan de Simplificación Administrativa, pensado para reducir los trámites (y algunos controles o limitaciones) a las empresas que trabajan con el sector público.
Por lo visto en este tiempo, García se siente cómodo moviéndose entre bambalinas, lejos del foco. Apenas ha comparecido en público y ni siquiera ha aportado una fotografía a su perfil del Portal de Transparencia. Se le vio por primera vez durante la campaña electoral que aupó a Mazón, durante la que no se separó del entonces candidato. En ese momento era un desconocido también para buena parte del PPCV, donde admitían no tenerlo ubicado.

The regional secretary Cayetano García, yesterday in Corts. VALENCIAN COMMUNITY / José Cuéllar / Corts Valencianes
En lo que coincide todo el mundo es en que Cayetano García es lo que se conoce como un ‘JASP’ (joven aunque sobradamente preparado). Todavía en la treintena, es licenciado en Economía por la Universitat de València, ha trabajado también como auditor y es funcionario de élite: secretario del cuerpo de funcionarios con habilitación nacional. Ha trabajado en ayuntamientos como Paiporta o Alcalà de Xivert-Alcossebre.
Una plaza muy complicada de lograr pero muy bien remunerada. De hecho, está perdiendo dinero en la Generalitat. Según su declaración de bienes y renta, García cobró 102.165,18 euros en 2022, muy lejos de los 75.991 euros percibidos en el primer ejercicio completo como miembro del Consell. Esa formación y las altas capacidades que los que le conocen le atribuyen le valieron para recibir el encargo del plan Simplifica, una norma complejísima y transversal que vio la luz poco después de la fatídica dana y tras una truculenta tramitación parlamentaria.
Maite Gómez, la amiga zaplanista guardiana de los silencios
Don Vito Corleone no se dedicaba al ‘clipping’ ni al ‘briefing’ pero el hombre estaba bastante puesto en estrategias de poder y comunicación. “Nunca vuelvas a decir lo que piensas a alguien que no sea de la familia”, aconsejó un día a su hijo Sonny. Maite Gómez, la jefa de prensa de Carlos Mazón en el Palau llamada a declarar por la jueza de la dana, ha mamado esa manera de entender la conexión entre el político, que hace de emisor, y el periodista, que suele actuar como receptor. No en balde ha tenido buenos padrinos. Entró de becaria en Presidencia en marzo de 1996, cuando un tal Eduardo Zaplana era faráon de esta zona de la ribera del Mediterráneo.
Justo cuando ella llegó Zaplana estaba haciendo sus primeras inversiones en acciones de futuros para cumplir un día su sueño de conquistar la Moncloa. El caso es que Maite Gómez se fogueó en esto de la comunicación política justo cuando arrancaba la época dorada del llamado “poder valenciano”. Igual fichaban a Julio Iglesias de telonero de Aznar en las generales de 1996 que montaban un macromitin en Mestalla para que ese mes de marzo la derecha desalojara a ‘Felipe’, entonces presidente del Gobierno.

Carlos Mazón, accompanied by his press chief (left) and other members of his team, in file image / Levante-EMV
Maite Gómez se fue curtiendo en el arte de la lealtad y de hablar más con silencios que con palabras. Alguien que la conoce bien lamenta que Gómez “no da información ni siquiera de lo que le beneficia”. En esa etapa le colocaron el chip del pedigrí zaplanista, lo mismo que a otro de los miembros del equipo de confianza de Mazón, Santiago Lumbreras. De hecho, su puesto de trabajo cuelga de la secretaria autonómica de Transparencia.
Licenciada en Ciencias de la Información por el CEU, Maite Gómez Noguera escaló pronto en la Generalitat y se convirtió en jefa de prensa de José Luis Olivas. Se especializó en llevar la comunicación, al estilo muro de contención. Ese mismo cometido lo desempeñó con el conseller de Industria Fernando Castelló. Y luego regresó a los fríos números a las órdenes de Vicente Rambla y del segundo popular más ilustre de Benidorm en aquella época: Gerardo Camps. Estuvo nueve años a sus órdenes. Pasó luego por las Corts.
Mientras las izquierdas gestionaban su jardín botánico autonómico, Maite se tomó un tiempo de descompresión en el sector privado. Hasta que Mazón la repescó en septiembre de 2021 para llevar la comunicación del PPCV, apenas tres meses después de asumir la presidencia.
Cuando Mazón llegó al Palau (julio de 2023), Gómez asumió el encargo diseñar la arquitectura comunicativa de la Generalitat y buscar nombres y apellidos para esa área.
Paco González, tocando en la ‘orquesta del Titanic’
Francisco González Pérez, natural de El Campello, es desde octubre de 2023 director general de Comunicación y Promoción Institucional de la Generalitat. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elx y diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Alicante, desarrolló su carrera en medios de prensa escrita y más tarde dirigió la televisión pública Alacantí TV, cargo al que accedió tras la propuesta formulada por el alcalde de Alicante, Luis Barcala. La mayor parte de su carrera periodística la ha dedicado a la información económica.

Paco González, in the foreground, in an archive image. / Levante-EMV
Tras la victoria de Mazón en las autonómicas de 2023, se dejó ver en actos del PP, como en la visita de José Luis Martínez-Almeida a la playa de San Juan o en la propia noche electoral de julio.
Su salto al núcleo duro político se produjo sin haber trabajado hasta entonces directamente con José Manuel Cuenca ni con Santiago Lumbreras, al que sí conocía previamente de su cobertura periodística de la Cámara de Comercio de Alicante, en la que tanto Mazón como Lumbreras ejercieron responsabilidades. Hoy forma parte del círculo de apoyo directo al presidente.
Festero en El Campello, pertenece a la filà Cavallers del Cid, ha practicado el baloncesto en categorías amateur y federadas.
El día de la tragedia se desplazó a Alicante a media tarde, mientras el jefe del Consell aún estaba de comida en El Ventorro. Personas de su entorno aseguran que le han recomendado abandonar su cargo desde hace once meses, aunque destacan de él su fidelidad y su decisión de “quedarse tocando en la orquesta del Titanic”.
Subscribe to continue reading
