El Gobierno valenciano ha arrancado la etapa post-Mazón con el objetivo de enderezar las relaciones con el Gobierno y con las víctimas de la dana, muy erosionadas en el último año. Como publicó Levante-EMV, la operación está capitaneada por Vicente Martínez Mus, el nuevo vicepresidente segundo y heredero de las competencias de Gan Pampols, quien nada más asumir el cargo este martes activó esas maniobras de acercamiento.
De momento, la respuesta que llega de las partes interpeladas es dispar: mientras el Ejecutivo se muestra abierto a la reunión solicitada por Martínez Mus con la comisionada para la reconstrucción, Zulima Pérez, las asociaciones de víctimas cierran la puerta a abrir un diálogo con la Generalitat. Lejos de un acercamiento, los cuestionamientos de algunos cargos o trabajadores del PP a su independencia política ha reavivado la indignación con el Gobierno valenciano.
La propia Pérez, que ayer acompañó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una visita a Sedaví y Massanassa, dijo estar “encantada” de concertar un encuentro con el nuevo vicepresidente del Gobierno valenciano. Ya lo hizo con Gan Pampols nada más asumir el cargo.
Martínez Mus, en su misiva, solicitaba esa cita para “reforzar los canales de comunicación” entre administraciones y “fortalecer la coordinación y la colaboración institucional”. Fuentes de la delegación del Gobierno confirman que el diálogo está abierto entre ambos y que la previsión es poder concretar una fecha la próxima semana.
Pese a esa voluntad de reunirse, desde el Ejecutivo se remarca que la “coordinación y colaboración” entre administraciones se está produciendo “desde el primer día” y que pese a la bronca mediática, en el nivel técnico la cooperación es “total”. El propio Cuerpo incidió en esa idea este jueves: “Por nuestra parte, tal y como hicimos desde el principio, la voluntad de colaboración y coordinación es máxima”.
El titular de Economía subrayó la “presencia prácticamente constante” de ministros en Valencia y que “más allá” de estas visitas, el “esfuerzo y la coordinación” están “asegurados” a través de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la propia Zulima Pérez.
Las víctimas cierran la puerta tras los “insultos” del PP
“¿Cómo va a haber un acercamiento a las víctimas por parte de un partido que no para de insultar a las víctimas? ¿Cómo se va a producir ese acercamiento?”. Es la pregunta que se hace Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Dana 29 d’octubre de 2024 y con la que responde a las intenciones de Martínez Mus. Gradolí recibió este jueves indirectas del diputado del PP en la comisión Fernando de Rosa, que abundó en la teoría del PP de que las asociaciones de víctimas mayoritarias están “politizadas”. En su intervención, emplazó a Gradolí a una “reflexión” conjunta, dada, dijo, su “clara experiencia política pasada y presente”.
Para Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, es al Gobierno valencianoa quien habría que preguntarle si es compatible pedir una mejor relación con las víctimas, por un lado, y deslegitimar a algunas de las asociaciones que las representan, por otro. “Dicen de todo”, ha lamentado. A su juicio, las palabras de De Rosa, como los posts en redes sociales del gerente del PP provincial, Sergio Alonso, responden a una venganza. “Le hemos hecho dimitir [a Mazón] and we have to pay for it somehow,” he considers.
Asegura que ha recibido una comunicación del gobierno valenciano que aún no ha podido ver en detalle ni valorar con sus asociados porque no ha tenido tiempo. Eso sí, lo entiende como “una idea dejada caer, atropellada”. A ello, suma el “sinsentido” derivado de la dimisión de Mazón pero la pervivencia y reordenación de su Gobierno valenciano. “¿Quién está al mando?”, se ha preguntado sobre el Gobierno valenciano. “¿Te reúnes con alguien que está en funciones?”, ha insistido.
“Me atrevería a decir que por qué no, pero no lo sé, solo es mi opinión personal”, resume, por su parte, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados Dana Horta Sud. El hecho de que su valoración es solo suya es importante porque Lesaec tiene intención de cumplir la promesa que hizo al constituirla: ser el presidente solo durante el primer año y dar forma después a un proceso de elección de la nueva presidencia. Eso ocurrirá en las próximas semanas. Para valorar posibles contactos con el Gobierno valenciano, señala, tendría que “hacer una reunión de la asamblea y hablarlo”, pero reconoce estar ahora en un momento de cierta provisionalidad al frente de la asociación.
Subscribe to continue reading
