La ofensiva del PP contra la declaración de la comisaría de Via Laietana como Lugar de Memoria Democrática no cesa. Pocos días después de que la Comisión de Interior del Congreso aprobara una proposición no de ley -de contenido simbólico- impulsada por los populares para garantizar que la Policía Nacional siga en el edificio, aunque se resignifique, el presidente del partido en Barcelona, Daniel Sirera, ha presentado alegaciones al Gobierno con el mismo objetivo: blindar la presencia policial en la sede.
La conversión de la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana en un espacio de memoria se limita a la colocación de una placa conmemorativa, tal y como anunció el Ejecutivo, que en ningún momento ha planteado trasladar ni a la comisaría ni a los agentes. Sin embargo, el PP mantiene su oposición frontal a la medida y advierte de que su rechazo busca evitar un eventual desalojo en el futuro.
The Police Station of Via Laietana. / DANNY CAMINAL
En el lado opuesto, las entidades memorialistas y partidos como los Comuns reclaman desde hace años que se retire a la Policía Nacional de un inmueble que consideran inseparable de la represión franquista. Para los populares, en cambio, la declaración supone una “injusticia” hacia el cuerpo policial, porque -argumentan- “pretende identificarlo con etapas anteriores”. “Ese edificio simboliza la España democrática y constitucional”, defiende Sirera.
Desde el grupo municipal del PP en Barcelona detallan que las alegaciones presentadas ante la Secretaría de Estado de Memoria Democrática reclaman no solo mantener la sede policial, sino también incorporar una “cláusula de neutralidad” que impida, dicen, cualquier uso partidista del inmueble. Los populares no aclaran si esa propuesta supondría retirar la placa prevista por el Gobierno. Además, exigen la elaboración de un “plan de interpretación histórica”, a cargo de expertos independientes, que contextualice con “rigor”el papel del edificio durante la República, la dictadura y la democracia. En definitiva, el PP exige una mirada cronológica, con perspectiva y contextualizada sobre la historia del inmueble que, según defienden, permita preservar su valor institucional.

The PP spokesperson in Congress Miguel Tellado, speaking to the media in Barcelona. / EUROPA PRESS
Desde que el Ejecutivo anunció en julio su intención de declarar la comisaría Lugar de Memoria Democrática, el PP ha hecho de esta cuestión una de sus principales banderas. En marzo, el actual número dos de Alberto Núñez Feijóo, Miguel Tellado, llegó a desplazarse hasta la sede policial para anunciar el registro de la proposición no de ley que esta misma semana recibió el aval de la Comisión de Interior. El PP catalán, el miércoles pasado, también presentó alegaciones al considerar que el procedimiento de resignación “no está justificado” y propusieron al Gobierno, en su lugar, crear en el edificio un espacio de homenaje a las víctimas del terrorismo y a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Subscribe to continue reading
