Felipe VI ha participado este martes por la mañana en la inauguración del foro empresarial más grande celebrado nunca entre España y China. Ha tenido lugar en Chengdú, una ciudad que se ha consolidado como un centro de innovación y desarrollo industrial en el país asiático. Allí, ante representantes de 180 compañías españolas y 260 chinas y las autoridades de la región (Sichuan) y del Consejo de China para el Fomento del Comercio, el jefe de Estado ha destacado que es necesario “avanzar en la resolución de las dificultades que aún encuentran” las compañías españolas “en el ejercicio de su actividad”. Ha sido su primer discurso en la visita de Estado de tres días que realizará hasta el jueves.
La gobernadora de Sichuan habla de la “formidable” economía española, el turismo y alaba la cultura y el arte, con mención expresa al flamenco
El jefe de Estado ha situado su llamamiento en el contexto de una economía global “marcada por una creciente complejidad” y ha defendido que España y la Unión Europea siguen comprometidas con “un sistema internacional basado en reglas claras, transparencia y respeto de la legalidad”. En su intervención, ha subrayado que solo desde esos principios puede construirse “confianza y progreso”, dos conceptos que han articulado buena parte de su mensaje en esta primera parte del viaje. “Si queremos construir una relación económica sólida y duradera entre España y China, debemos hacerlo sobre la base de la confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso”, ha afirmado. La jornada busca fomentar alianzas de empresas de ambos países que les lleve a mejorar las capacidades conjuntas y logren ventajas competitivas. La mayoría de las compañías pertenecen al sector de la ingeniería, la automoción, las energías renovables y la industria farmacéutica.
Felipe VI ha animado a seguir “creando condiciones que favorezcan la inversión y la cooperación a largo plazo” entre los “sectores productivos”. El mensaje ha sido de optimismo, pero también de advertencia: España se presenta como “un socio fiable y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china”, pero espera reciprocidad y apertura. En ese equilibrio entre diplomacia y defensa de los intereses nacionales, Felipe VI ha desarrollado un discurso con el que que también ha buscado proyectar confianza en el papel de España como puente entre Europa, América Latina y Asia.
Relación “mutuamente beneficiosa”
Antes del Rey han tomado la palabra la gobernadora de la provincia de Sichuan, Shi Xiaolin; el presidente del Consejo de China para el Fomento del Comercio, Ren Hongbin, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, cuyo departamento, con la ayuda del ICEX, ha organizado el foro. Shi ha sido la primera en hablar y en su discurso ha hecho referencia a la “formidable” economía española, el sector turístico y ha alabado la cultura y el arte, con mención expresa al flamenco. Según la gobernadora, este foro abrirá “nuevas vías y nuevas oportunidades” entre España y la región, que, según ha recordado, ya se hermanó en 1994 con la Comunitat Valenciana. Shi ha hecho mención a la relación “mutuamente beneficiosa” para “desarrollar” proyectos conjuntos en “innovación, ciudades inteligentes y energía verde”.
Por su parte, Ren, de Fomento del Comercio, se ha comprometido a que su país “promoverá con determinación la apertura” de su economía y ofrecerá “más oportunidades a las empresas, también a las españoles”, para ayudar a generar “certidumbre en este mundo inestable”. En su opinión, esta jornada para favorecer los contactos entre las compañías “impulsará a nuevas cotas” la relación entre ambos países para lograr un “futuro más brillante”.
El ministro Cuerpo, en la misma línea que el Rey, ha indicado que es necesario que se faciliten las “condiciones” de “seguridad y estabilidad” para que se facilite la “implantación de las empresas” españolas. El jefe del Ministerio de Economía ha iniciado su alocución destacando el “escenario complejo” internacional, sin mencionar expresamente a EEUU ni la guerra arancelaria de Donald Trump que ha desestabilizado la geopolítica internacional. Cuerpo ha afirmado que “China es una prioridad indiscutible para la Unión Europea y para España” y ha añadido que es una “oportunidad única” para la relación bilateral con China.
Subscribe to continue reading
