Son muchos los quebraderos de cabeza que afrontan los alcaldes de los municipios pequeños, pero hay uno de ellos que los enerva especialmente: la burocracia, los trámites administrativos que están obligados a hacer cada vez que tienen que hacer una planificación urbanística o una contratación y que son los mismos para un pueblo de 100 habitantes, que apenas dispone de técnicos, que para uno de 100.000. Es por eso que, con la vista puesta en hacer frente a la despoblación, el Govern creará un nuevo equipo de asistencia técnica en el Incasòl específico para los municipios rurales y habilitará que puedan licitar a través de Infraestructures.cat, la empresa pública de la Generalitat encargada de proyectar y construir infraestructuras y edificios.
Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Salvador Illa, en el marco de las jornadas que este sábado celebra el Govern en el Món Sant Benet (Sant Fruitós de Bages) con más de 300 alcaldes para abordar el despliegue del Estatut de Municipis Rurals, la ley que debe atender sus singularidades. Más allá de la línea de ayudas para rehabilitar edificios abandonados y de los incentivos fiscales para vivir en el mundo rural, el Govern creará una nueva división en el Incasòl específica para atender a los municipios rurales y los consejos comarcales.
Atender a los municipios rurales es recuperar cohesión social, sostenibilidad y fijar población joven en los municipios
Estará formada por seis personas especialistas en arquitectura, derecho e ingeniería y se dedicará a recorrer el territorio para ayudar a los pequeños ayuntamientos a tramitar y gestionar su planificación urbanística, promover actuaciones de recuperación de los núcleos antiguos en estado de abandono o en riesgo de despoblación y con la rehabilitación de inmuebles en desuso. “Atender a los municipios rurales es recuperar cohesión social, sostenibilidad y fijar población joven en los municipios”, ha asegurado la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque.
The president of the Generalitat, Salvador Illa, during his speech before the mayors / Jordi Bedmar / Govern
También con el objetivo de compensar el déficit de técnicos que tienen los pequeños consistorios y que dificulta, por ejemplo, las contrataciones para ejecutar los recursos disponibles, el Govern está estudiando la posibilidad de que la empresa pública Infraestructures de la Generalitat (Infraestructures.cat) ejerza de “medio propio” también de los ayuntamientos para la elaboración de sus licitaciones y proyectos. La fórmula es que a través de la compra simbólica de una acción de la empresa pública se conviertan en socios y puedan realizar encargos como lo hace la Generalitat.
Una nueva ley de Territori adaptada
En el Govern aseguran ser conscientes de que hay que adaptar la planificación, la gestión y la tramitación urbanística a la singularidad de los municipios rurales, ya que la ley urbanística actual no hace ninguna distinción. Con el propósito de corregir esta situación, el Executiu prevé impulsar una nueva ley de Territori durante el primer trimestre de 2026 para su posterior tramitación en el Parlament que plantee distinciones en las planificaciones urbanísticas para agilizar la gestión y tramitación de las mismas en los pueblos pequeños con pocos recursos técnicos.
“Hay que simplificar al máximo la normativa”, ha defendido Illa, además de sostener que vivir en un municipio rural debe ser “una oportunidad y no un obstáculo” y que para lograrlo hay que dotar a esos ayuntamientos de las herramientas suficientes.
Subscribe to continue reading
