La Generalitat de Catalunya está apostando por la inteligencia artificial. Este domingo, el Govern ha activado un portal público en el que desgrana cada uno de los proyectos de IA desplegados por la administración pública, priorizando aquellos que puedan tener un impacto directo en los derechos de los ciudadanos.
Con este registro, el Ejecutivo de Salvador Illa busca dar “un paso decisivo hacia la transparencia y la ética tecnológica”. El inventario permitirá a los catalanes tener más detalles sobre algoritmos y otros sistemas de IA adoptados en los últimos años para así entender su finalidad, cómo funcionan, qué datos utilizan y qué riesgos entrañan para el ejercicio de sus derechos.
El portal responde a las exigencias del reglamento europeo de la IA, una regulación pionera que establece que los entes públicos deben informar con claridad a los ciudadanos de los sistemas de alto riesgo. La Unión Europea enmarca en esta categoría los programas que pueden tener efectos sobre la salud o los derechos de las personas. Es el caso de Riscanvi, un sistema algorítmico utilizado en Catalunya para ayudar a decidir a qué presos se les concede la libertad condicional.
La Generalitat asegura que va “más allá” de lo que pide la ley e incluye también sistemas de riesgo limitado “para fomentar la confianza”. “Es un salto adelante que nos sitúa en la vanguardia de lo que debe ser la transparencia y la explicabilidad de los algoritmos que utiliza la administración”, ha explicado Albert Tort, secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital, en declaraciones a EL PERIÓDICO.
Estrategia de digitalización
El registro, que arranca con un total de 31 sistemas, es la última de una serie de medidas de digitalización con las que el Govern pretende ser más eficiente, transparente y accesible a la ciudadanía. Una de sus herramientas, por ejemplo, pretende agilizar un 45% la concesión de permisos.
A principios de mes, Illa anunció que su gobierno destinará hasta 1.000 millones de euros hasta 2030 para acelerar el despliegue de esta tecnología. En concreto, se impulsarán 88 proyectos como la posible creación de una gigafactoría de IA o el alumbramiento de una nube “pública soberana”, ambos enfocados a beneficiar a más de 5.000 trabajadores autónomos y pymes, que representan el 98% del tejido productivo catalán.
La Generalitat ha empezado a formar a los funcionarios públicos para que aprendan a utilizar distintos programas de IA antes de 2028. También ha creado una nueva dirección general cuyo reto será que un 60% de ellos ya la use antes de que termine el año.
Subscribe to continue reading
