Todo listo para un último debate y su consiguiente votación. El pleno del Parlamento Europeo votará la próxima semana la movilización de 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad para hacer frente a las consecuencias de la dana de hace más de un año en la provincia de Valencia, una petición que todo apunta a que saldrá adelante sin votos en contra después de que este miércoles superara el penúltimo paso en la Comisión de Presupuestos con 31 votos a favor y una abstención.
Más de un año después, y tras no pocos trámites burocráticos, la Unión Europea se dispone a activar los casi mil millones de ayudas para la provincia de Valencia tras la dana. Será en el pleno de la próxima semana en Bruselas donde no se prevén votos en contra. Sobre todo tras la Comisión de Presupuestos de este miércoles en el que ha salido adelante la propuesta de movilización de estos fondos sin ningún tipo de rechazo y 31 votos a favor y una abstención.
En su petición de ayuda, las autoridades españolas estimaron los daños directos totales causados por la catástrofe en 20.280 millones de euros, que la Comisión rebajó a 18 080 millones. España solicitó un adelanto de 100 millones de euros, que ya pagó la Comisión. El dinero se dedicará a recuperación de las infraestructuras de energía, agua, aguas residuales, telecomunicaciones, transporte, sanidad y educación, así como a operaciones de limpieza, alojamientos temporales y servicios de salvamento.
El proyecto de informe, que todavía debe ser votado en el pleno del Parlamento Europeo y ha sido elaborado por la socialista Sandra Gómez, señala la urgente necesidad de movilizar asistencia financiera inmediata a través del Fondo de Solidaridad, con el fin de garantizar que la ayuda llegue rápidamente a las regiones afectadas. Los eurodiputados subrayan además que, en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto del Fondo o su equivalente debe proporcionar una ayuda que se ajuste a la magnitud de las catástrofes y satisfaga las necesidades de los ciudadanos afectados.
Daños por 18.080 millones
Según consta en este documento elaborado por la exvicealcaldesa de València, “la ponente recomienda que se apruebe sin demora la propuesta de Decisión de la Comisión adjunta al presente informe, que conduzca a la rápida movilización de los importes antes mencionados, como muestra de solidaridad europea con España y Francia. La ponente pide a la Comisión que esta contribución financiera se entregue con especial urgencia”.
Brussels (Belgium), 25/09/2025.- Carmina Gil (C-L), Rosa Alvarez (C-R) and Member of the Group of the Progressive Alliance of Socialists and Democrats in the European Parliament, Sandra Gomez Lopez (R), attend a press conference with representatives of DANA victims’ associations, at the European Parliament in Brussels, Belgium, 25 September 2025. Floods triggered by the DANA (high-altitude isolated depression) weather phenomenon hit the east of Spain in October 2024, devastating Valencia and neighboring provinces and leaving over 200 people dead. Relatives of the victims have called for justice and an investigation into potential institutional negligence. (Inundaciones, Bélgica, España, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS / OLIVIER MATTHYS / EFE
En este informe se indica que entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, “una tormenta que provocó fuertes lluvias golpeó toda la Comunidad Valenciana, lo que provocó graves inundaciones”, unos daños que, indica, afectó a 2.600 viviendas y una superficie de más de 500 kilómetros cuadrados; “miles de hogares quedaron sin electricidad, agua potable ni servicio telefónico, y se produjeron daños significativos en las infraestructuras y los bienes públicos”, recuerda que más de 170 centros educativos y más de 50 centros sanitarios se vieron afectados y que murieron 229 personas.
Con todo ello, el informe expresa que la Comisión Europea “estima los daños directos totales causados por la catástrofe en 18.080 millones de euros”. “Este importe supera el umbral de «catástrofe natural grave» para España del 0,6 % de su renta nacional bruta, que ascendía a 3.960 millones euros en 2025. Por lo tanto, la catástrofe puede considerarse una «catástrofe natural grave» con arreglo al artículo 2, apartado 2, del Reglamento FSUE”.
Antecedentes
De los 946 millones que se prevé que se reciban para la reconstrucción de la provincia de Valencia, ya se ha dado un anticipo de 100 millones por lo que quedan pendiente de pago otros 846 millones. Por su parte, en el mismo paquete de ayuda también se incluye asistencia a Francia tras los ciclones que azotaron las islas de Mayotte, con un valor de 89,6 millones de euros y La Reunión (21,2 millones) en diciembre de 2024 y febrero de 2025.
El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE), el principal instrumento de ayuda con que cuenta la Unión para hacer frente a catástrofes, ha proporcionado desde su creación en 2002 más de 9600 millones de euros en respuesta a 136 crisis graves, de las que 116 fueron catástrofes naturales y 20 emergencias sanitarias, en 24 países de la UE (además del Reino Unido) y cuatro países candidatos.
Subscribe to continue reading
