Comienza un nueva vida política para Carlos Mazón, que en las próximas horas o días presentará por escrito su renuncia en las Corts, momento a partir del cual continuará en funciones y se pondrá en marcha el proceso parlamentario de relevo.
Con todo, mientras se despeja el futuro político de Mazón, que con toda seguridad conservará el acta de diputado que le mantendrá como aforado ante la jueza de Catarroja, a lo que sí que podrá acogerse es a las prerrogativas como expresident.
El jefe del Consell ya tiene asegurado el derecho a contar con dos asesores, una oficina, un coche y un chófer, todo ello a cargo del presupuesto de la Generalitat y de forma vitalicia. Así lo establece el artículo 3 de la ley 6/2002 del estatuto de los expresidentes. La Generalitat también cubrirá los servicios de seguridad que se consideren necesarios. Son unas ventajas de las que disfrutan los expresidents Francisco Camps, Alberto Fabra o Ximo Puig.
Dos años y cuatro meses de salario
Estos recursos son independientes de la cuestión del salario, que tanto ruido ha levantado en los últimos meses. Mazón, en virtud de esta dimisión, puede solicitar ser consejero nato del Consell Jurídic Consultiu, con voz pero sin voto. Una vez cumplidos dos años como president, Mazón puede ser miembro nato del Jurídic el tiempo equivalente al que ha ocupado el Palau, en este caso, dos años y cuatro meses. Es una plaza compatible con la de diputado de las Corts. El propio Francisco Camps, por ejemplo, simultaneó los dos cargos. Eso sí, lo que no podría hacer es cobrar de las dos instituciones.
Habrá que ver qué decide Mazón respecto a su salario. En caso de activar su entrada en el CJC, y teniendo en cuenta la tabla retributiva de los consellers del Jurídic, Mazón percibiría un salario anual de unos 80.000 euros más 7.300 euros de indemnización por residencia más otros 7.200 euros como complemento de alto cargo.
Con todo, al dimitir y no convocar elecciones anticipadas, queda anulada la discusión en torno al periodo que durarían estos ingresos. Había debate jurídico sobre si el president, si adelantaba elecciones y no cubría el ciclo de cuatro años, podría beneficiarse de los 15 años en el Jurídic con sueldo, tal como contempla el estatuto de expresidentes.
La duda de la legislatura
El artículo 4 dice que los expresidentes de la Generalitat serán miembros natos del Consell Jurídic durante un plazo de quince años “cuando hayan ejercido el cargo de presidente por un período igual o superior a una legislatura completa”. Esa noción de “legislatura completa” es la genera interpretaciones. Cabe recordar que el estatuto que regula la figura del expresident es de 2002, antes de la reforma de l’Estatut d’Autonomia que concede la prerrogativa presidencial de disolver las Corts, de 2006.
En la mente del legislador se contemplaba como legislatura completa los cuatro años. Otros juristas, sin embargo, entiende que anticipar las elecciones pone fin a una legislatura, ya dure tres o cuatro años, y eso le permitiría beneficiarse de los 15 años en el Jurídic y con sueldo. Cabe recordar, por último, que Mazón también está en excedencia como gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, con un salario más generoso. Más incluso que el de president. En 2021, su sueldo era de 95.000 euros anuales.
Subscribe to continue reading
