“Un referente moral que trasciende ideologías y siglas”. Así ha reivindicado el president de la Generalitat, Salvador Illa, al exministro socialista de Sanidad Ernest Lluch, 25 años después de ser asesinado por ETA. En el homenaje celebrado en la sede del partido en Barcelona, después de que este viernes tuviera lugar el acto solemne en el Palau de la Generalitat, Illa ha asegurado que su “legado” pervive tanto entre los que -como él- pudieron conocerlo, como entre los que se han sentido “inspirados por sus ideas” sin haber coincidido. Además, ha dicho que su herencia se resume en tres conceptos, que son “esperanza, confianza y socialismo”, y ha asegurado que se trata de una de las personas más importantes de la historia democrática de Catalunya y de España.
El tributo de los socialistas ha contado también con la participación del expresidente de la Generalitat y presidente de la Fundació Rafael Campalans, José Montilla, y la hija del exministro Eulàlia Lluch; y ha servido también para que Illa pidiera “confianza en las instituciones”. El president no ha hecho ninguna referencia directa al fallo del Tribunal Supremo, que declaró al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como culpable de un delito de revelación de secretos y le impuso una pena de multa y 2 años de inhabilitación. Sin embargo, ha asegurado que hay mucha gente “desconcertada” e “indignada ante ciertas decisiones”. A pesar de estos “momentos difíciles”, Illa ha asegurado tener “confianza en la verdad” y ha reivindicado la “esperanza” frente a los que hacen de la “frustración” su proyecto político.
El acto también ha servido para reivindicar la acción de gobierno del PSC, un año y medio después de las elecciones catalanas que ganaron los socialistas. “Hemos venido a ocupar las instituciones. Hemos venido a gobernar, para transformar desde las instituciones”, ha afirmado el president, que ha puesto en valor el “socialismo” como antídoto para “reducir las desigualdades”, especialmente en materias como la vivienda. Illa ha reconocido que la solución a la crisis habitacional no será “mágica” ni llegará “en un día o una semana”, pero ha prometido “tenacidad, tiempo y rigor”.
Por su parte, Montilla ha asegurado que los retos actuales de la democracia eran “inimaginables” en la época de Lluch, pero ha defendido que siguen valiendo las mismas recetas: “diálogo, negociación y pacto”. El expresident ha asegurado que Lluch “plantaría cara a las amenazas autoritarias” de la extrema derecha, y que lo haría “alzando la voz para defender la libertad y la dignidad, reclamando respeto y situando la política como instrumento para resolver los problemas de una sociedad compleja desde el diálogo y la negociación”. Por ello, frente a las “falsedades y mentiras” de estos partidos, Montilla ha reclamado “vencer en las elecciones con argumentos frente a los titulares fáciles”
La conmemoración del PSC también ha contado con una mesa redonda en la que han participado Teresa Cunillera, Leire Pajín, Idoia Mendía, Anton Costas, Vicenç Soler y Ramon Besa.
Subscribe to continue reading
