“El 20N de 2025 pasará a ser un día histórico para la democracia española. Ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona”, ha asegurado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, un día después de que el Tribunal Supremo condenara al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos relativos a su pareja, el empresario Alberto González Amador. En una contundente declaración desde la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, la dirigente regional ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “decidir dinamitar la separación de poderes” y erigirse “en juez y parte” , y ha pedido su renuncia y que deje paso a una nueva etapa. “Nos va la nación en ello”, ha enfatizado.
El mismo día en que el Rey intervenía en un acto institucional en el Congreso de los Diputados por el 50 aniversario de la monarquía parlamentaria, Ayuso ha apelado repetidas veces al espíritu de aquellos años posteriores a 1975. Tras reprochar al presidente haber levantado “un siniestro muro” entre los españoles ha exhortado a que “se quede él solo”. “Si quisiera un mínimo a España, lo que debe hacer es asumir de una vez que este juego ha llegado muy lejos“, ha subrayado. “España necesita una nueva etapa de cordura, convivencia, y decoro y reputación institucional”
“Apelamos a la cordura de los españoles, la que parece que no asiste a su presidente”, ha afirmado en otro momento de su intervención. “No sabemos qué escenario está preparando ahora, pero nos tememos algo desquiciado de aquí a próximas fechas. Es su modus operandi”.
Ayuso ha comenzado su discurso, de apenas diez minutos, manteniendo que se ha condenado a García Ortiz por cometer un delito “con el único objetivo de atacar y dañar a un adversario político”, ella misma. Estos hechos, que ha calificado de “inadmisible y peligroso atropello”, son “propios de una dictadura“, ha señalado. Pero no era contra él contra quien iba a dirigir sus palabras. El mensaje tenía otro destinatario sobre el que no ha dejado duda alguna. “No es el fiscal general del Estado sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo de los acusados“, ha manifestado. “Él mismo afirmó que el fiscal dependía de él. Y el fiscal ha sido condenado. Él mismo dijo que habría que pedir perdón al fiscal mientras juntos borraban todo dispositivo digital con el ánimo de obstruir la labor judicial”.
Insistiendo en el argumento que ha venido manejando desde que se conoció que su pareja estaba siendo investigada por un presunto delito de fraude fiscal, la presidenta madrileña ha acusado a Sánchez y García Ortiz de “cooperar coordinados en operaciones de Estado”. En un caso, ha añadido, “que nada tiene que ver con la Comunidad de Madrid salvo el ánimo de acabar por vías ilegítimas con quien la preside“.
A partir de ahí se ha lanzado a señalar al presidente del Gobierno como responsable de impulsar “el choque frontal contra todo” y avanzar “un paso más hacia el guerracivilismo”, con dos bandos: “O la democracia populista de Sánchez o el golpe”, ha remachado, aludiendo en repetidas ocasiones al espíritu constitucional, que ya ha mencionado en previas ocasiones en su confrontación con el Ejecutivo central.
“Nosotros deseamos que todo esto pare de una vez”, ha dicho hoy. “Deseamos que España comience a replantearse la idea de una nueva Transición como consecuencia de la maravillosa obra de 1975, y que ahora celebramos todos con el aniversario de la espléndida Monarquía española. Todos menos el presidente del Gobierno, claro. Lo que es muy esclarecedor de lo que está pasando. Nuestra nación se encuentra en el momento más delicado desde entonces, y llegados a este punto, sólo puede ganar o la autocracia o la libertad“.
Ayuso ya se había referido brevemente ayer a la condena a García Ortiz a través de la red social X. “Toda la prensa internacional recoge el fallo del Supremo porque no se concibe en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política delinquiendo, y todo a costa de un particular”, escribió en un tuit en el que apuntaba directamente contra el presidente del Gobierno. “En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo“.
Además, subrayaba el alcance internacional del fallo del Tribunal Supremo. “Hoy el mundo sabe lo que está pasando en España”, zanjaba en un mensaje que publicaba también en inglés. Fuentes cercanas a la presidenta madrileña hacían saber que estaba “muy satisfecha” por lo que en su entorno se considera “un éxito sin precedentes de la democracia”. “Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él simplemente por su relación personal con ella”, insistían. “Se han revelado secretos de un ciudadano y la justicia ha imperado en España”.
El Tribunal Supremo condenó ayer a dos años de inhabilitación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de datos reservados del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. El Alto Tribunal decidió adelantar el fallo de la sentencia, alcanzado por mayoría de cinco a dos, a la espera de dar a conocer la redacción de la misma. Se le impone también una multa de 7.500 euros y la obligatoriedad de indemnizar con 10.000 euros a González Amador.
García Ortiz estaba siendo juzgado en relación con su participación en la filtración de un correo electrónico en el que el abogado de González Amador admitía, en nombre de su cliente, la comisión de dos delitos fiscales. Ese correo se publicó en varios medios de comunicación. El letrado trasladó a la fiscalía una propuesta de conformidad. El 14 de marzo de 2024, la fiscalía emitió una nota de prensa para desmentir una información publicada en El Mundo según la cual la propuesta de pacto había partido de la fiscalía.
Subscribe to continue reading
