El 20-N, 50 aniversario de la muerte de Franco, ha puesto a los políticos en la tesitura de pronunciarse sobre la dictadura y sus consecuencias. Y las más o menos acertadas intervenciones de cada uno de ellos han tenido luego más o menos acertadas interpretaciones. Esta mañana, en el programa de Onda Cero que dirige Carlos Alsina, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido las infraestructuras hidráulicas realizadas por el franquismo en los años de la dictadura, interpretando esto como algo bueno que se puede sacar de aquella etapa negra. Eso ha provocado una reacción inmediata de la oposición que la ha obligado a ser más precisa en unas declaraciones posteriores a la prensa.
En concreto, Catalá a dicho en Onda Cero que el franquismo fue “una etapa de la historia que tiene sus lados positivos y negativos“, manteniendo en todo momento que “hay que mirar al futuro”. A su juicio, la historia hay que analizarla “de forma sosegada y tranquila”, sin “revanchismo” ni pensando que “cualquier tiempo pasado fue mejor“. En el lado negativo Catalá ha puesto la ausencia de democracia, y en el positivo ha mencionado las infraestructuras hidráulicas construidas entonces, que se parecen mucho a las que está reivindicando ahora la Comunitat Valenciana.
Reacciones de la oposición
Como era de esperar, estas declaraciones han enfadado la oposición. “Catalá no deja de sorprendernos en su carrera sin fin por liderar la extrema derecha en València. Ayer nos quedamos de piedra al leer que no cree en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), es decir, que no cree que sea necesario reducir la contaminación en un contexto de cambio climático que está causando miles de pérdidas humanas y económicas. Pero el ejercicio cínico de blanqueo del dictador Francisco Franco que ha hecho hoy en los micrófonos de una emisora estatal es repugnante. ¿Cómo puede decir que una de las épocas más nefastas de la historia de España, con todavía miles de muertos en las cunetas y en fosas comunes sin identificar, fue una época con cosas buenas y malas? ¿Cómo puede hablar con esa indignidad de las supuestas “cosas buenas”?, se ha preguntado la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles.
“Sencillamente, solo entendemos estas declaraciones porque Catalá necesita liderar la extrema derecha en València para asegurarse votos e intentar conservar su poltrona. Son unas declaraciones ofensivas y patéticas para una persona que se considera demócrata. Debería lavarse la boca después de pronunciar esa desfachatez. Que le quede bien claro a Catalá: Franco fue un dictador genocida y encabezó la peor etapa de la historia reciente de España, una época de gran retroceso y de dolor”, ha defendido Robles.
Por su parte, el portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha asegurado que “es incompatible ser demócrata con reivindicar aspectos positivos del franquismo“. ” Lo que ha hecho María José Catalá es apología de una dictadura y por eso vamos a remitir estas declaraciones a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Ya hace semanas que Catalá está intentando ser del agrado de Vox para una futura investidura o un futuro político y no sabemos de verdad si ella piensa que Franco trajo cosas positivas o simplemente quiere asegurarse el apoyo de la ultraderacha en un futuro, pero en ninguno de los casos eso le hace ser merecedora de ser alcaldesa de València. La ciudad de València es, ante todo, demócrata, y esto tiene que ser respetado por una alcaldesa que está liderando una institución democrática. Si ella cree que las dictaduras son mejores que las democracias, debería dejarse de reivindicar pantanos y decirlo abiertamente, al menos la gente podría actuar en consecuencia”, ha finalizado.
Explicación de la alcaldesa
Ante la avalancha de críticas, María José Catalá ha hecho declaraciones a la prensa para precisar sus declaraciones. Tras recordar que ella nació en 1981, ha asegurado que el franquismo fue “una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar adelante condenando lo que fue”. Ahora bien, “a mí me preocupa hoy lo que le pasa a la ciudad” en estos momentos, ha precisado. “Todos tenemos claro que es una etapa en la que los derechos y las libertades no se respetaron y que ha sido superada por generaciones que tenemos muy claro nuestro compromiso con la democracia y con las libertades y con el fututo”, ha insistido.
Preguntada por los supuestos lados positivos del franquismo, Catalá ha reiterado que “en esa etapa de la historia de este país se construyeron unas infraestructuras, que no se las atribuyo ni a Franco ni al franquismo”. “Creo que los españoles en esa etapa hicieron unas infraestructuras, entre otras el Plan Sur, que pagamos y financiamos los valencianos, y evidentemente hay unas infraesructuras que han quedado. No digo con esto que sea mérito de nadie, digo que en esa etapa histórica del país se construyeron esas infraestructuras. Y eso no quiere decir que justifique ni condene, ni que no tenga claro que fue un dictador y que no se respetaban las libertades, pero, sinceramente, creo que hay muchos interesados en hablar de Franco y a mi lo que me interesa es hablar del futuro”, ha concluido.
