El mensaje publicado por el ex ministro de Transportes y ex número 3 del PSOE, José Luis Ábalos, asegurando que sí hubo una reunión en 2018 entre Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi, tal y como publicó El Español y desmintieron tajantemente tanto el presidente del Gobierno como el líder de Bildu, fue jaleado este miércoles por la derecha. Desde el Partido Popular (PP) vincularon este asunto a la declaración de Ábalos este jueves ante el Tribunal Supremo (TS), una vez que la Fiscalía ha solicitado más de veinte años de prisión para él.
“No es buen día para ser dirigente el PSOE ni tampoco para ser uno de esos partidos blanditos que apoyan al Gobierno. El Tribunal Supremo cerca a tres de los cuatro integrantes del clan del Peugeot. La Audiencia Nacional, al cuarto, al Uno, a Pedro Sánchez. El fiscal fue el primero en caer. No será el último”, trasladaron, con este último vaticinio, desde Génova. La reunión de marras se habría celebrado para preparar la moción de censura que derrotó a Mariano Rajoy hace siete años y en la logística de la misma, como conductor del coche que habría llevado a Sánchez y a Cerdán a un caserío de Vizcaya, participó Koldo García, al que Otegi trató de desacreditar refiriéndose a él como antiguo “confidente de la Guardia Civil en la lucha antiterrorista”.
Precisamente con Rajoy coincidió Alberto Núñez Feijóo a última hora del miércoles en la presentación del último libro del expresidente, ‘El arte de gobernar’, editado por Almuzara. En el acto, ante un auditorio abarrotado en la Fundación Rafael del Pino, el líder de la oposición se refirió a que hablaba “la víspera de que la persona que presentó la moción de censura pueda entrar a prisión”, en referencia al discurso que el propio Ábalos realizó en aquella ocasión en nombre del Grupo Socialista, denunciando entonces la corrupción del PP, especialmente por el caso Gürtel. Feijóo aseguró que esa moción que acabó con el segundo y último gobierno de su partido “la negociaron Sánchez y Cerdán en un caserío con un terrorista”, aludiendo al pasado como miembro activo de los comandos de ETA de Otegi.
Abascal: “Claro que se reunieron”
El líder de Vox, Santiago Abascal, por su parte -en un vídeo grabado junto a una copia del cuadro sobre la carga de Zumalacárregui, el general carlista del siglo XIX- afirmó que “pues claro que se reunieron” e incluso dijo que lo hicieron “probablemente en algún antiguo zulo de ETA“. Según su explicación, en un vídeo difundo en X donde contesta directamente el comentario de Ábalos, Cerdán era “el encargado de llevarse el dinero” y Sánchez “el encargado de quedarse con el poder y a la vez entregárselo a una mafia terrorista como ETA, entregarle el control del Gobierno de España, mientras ellos mismos se convertían en una mafia”.
El presidente de la formación de extrema derecha aprovechó además para recordar la querella que de nuevo anunciaron esta semana contra Sánchez, y aludiendo claramente al PP, se preguntó en voz alta “qué tiene que pasar para que los demás partidos también rompan todos sus pactos con el socialismo en todas partes, y para que se unan a nosotros en Europa para denunciar que España está gobernada por una auténtica mafia, en estos momentos, y para exigir elecciones inmediatas, que ya es hora de empezar a solucionar los problemas de los españoles y sentar a toda esta gentuza en un banquillo”.
Desde el PP se considera que la situación de Ábalos, que afronta esa elevada pena de prisión, como también su íntimo colaborador, Koldo García, es propicia para que empiece a esparcir informaciones o insinuaciones sobre el Gobierno, como también hizo este miércoles sobre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la que pidió explicaciones por el uso de su residencia oficial dedicada en principio, subrayó, “a los ministros y sus familiares”. Los populares subrayan con sarcasmo, ante lo que pueda ocurrir este jueves en el TS, que Sánchez es un “afortunado”, ya que podría convertirse en el único de los cuatro socialistas que viajaban en el coche de marca Peugeot en el que hizo su campaña de las primarias de 2017 que no vaya a ingresar en la cárcel. A diferencia de sus dos últimos secretarios de Organización y de Koldo, con el que en el Senado dijo haber tenido una relación “anecdótica”, pese a haberle mencionado en el pasado en su libro de memorias, algo que no todos los dirigentes del PSOE, incluso personas que se han sentado en el Consejo de Ministros, pueden decir.
Subscribe to continue reading
