Primer domingo intenso en actos prelectorales en Extremadura, a falta de cinco semanas para las elecciones autonómicas del 21D. El candidato del PSOE regional a la Presidencia de la Junta, Miguel Ángel Gallardo, se ha referido a la presencia de Alberto Núñez Feijóo en la región, en el primer gran mitin del PP celebrado este domingo en Lobón, y ha criticado a María Guardiola por “salir corriendo para acudir al acto del líder del PP”, en lugar de atender los problemas “que afectan directamente a los extremeños”. Afirma que la presidenta regional “tiene que elegir entre los intereses de Extremadura o los de Feijóo”.
Una elección que, a su juicio, se hace evidente en asuntos como la quita de más de 1.700 millones de euros de deuda propuesta por el Gobierno de España, “que permitiría impulsar políticas sociales decisivas”. “Debe decidir si las decisiones se toman aquí o en Madrid, si defiende derechos o recortes, si está con los extremeños o con un proyecto ajeno a esta tierra”, sostiene. Gallardo advirtió de que “los extremeños y extremeñas no van a permitir que PP y Vox pretendan decidir desde fuera el futuro de esta tierra”.
Cenizas en los ríos del norte
El candidato socialista, que ha participado este domingo en la II Caminata Solidaria a favor de ELA Extremadura, ha abordado asimismo la situación creada en Plasencia tras la llegada de cenizas a los ríos del norte de Cáceres y ha exigido a la Junta de Extremadura y al ayuntamiento que hagan públicos “de inmediato” los análisis del agua, incluidos los de metales pesados. Desde este sábado, el consistorio placentino insta a los vecinos a no utilizar agua del grifo para beber o cocinar debido a la alteración de la calidad por el arrastre de cenizas de los ríos tras la borrasca. Es apta, pero de momento no se recomienda.
Gallardo ha recordado en este punto que el viernes visitó Navaconcejo y Plasencia, donde comprobó cómo las lluvias han arrastrado restos de los incendios hasta los cauces, contaminando el agua “y poniendo en riesgo la salud de miles de ciudadanos”. Ha denunciado que esta situación es consecuencia de la “dejación de funciones” del Gobierno autonómico, que dejó sin gastar 40 millones de euros en prevención, provocando “incendios más voraces y un posincendio con efectos directos sobre la calidad del agua. “La ciudadanía tiene derecho a saber la verdad y a protegerse. Exigimos transparencia y explicaciones”, ha afirmado.
Silencio de la Junta
Gallardo ha lamentado que la presidenta autonómica vuelva a optar por el silencio y recordó que el PSOE ya pidió la convocatoria urgente de la Diputación Permanente para aclarar qué actuaciones se han realizado en los últimos meses. “Si Guardiola no quiere dar la cara, al menos el consejero de Política Forestal debe hacerlo”, ha insistido.
Ley ELA
Este domingo, al término de la caminata, el candidato socialista ha reafirmado su compromiso “total” con la Ley ELA. “Esta enfermedad nos recuerda cada día que el tiempo es vida” y que, por ello, la política “no puede esperar” cuando se trata de proteger a quienes la padecen.
El líder socialista ha agradecido a ELA Extremadura la organización de un acto “que da visibilidad, conciencia y compromiso colectivo”, y ha valorado el reciente Decreto Ley del Gobierno de España, que destina 500 millones de euros al desarrollo de la Ley ELA. “Es un paso decisivo para garantizar derechos, recursos materiales y humanos, y una atención digna”, ha señalado, al tiempo que ha reclamado que ahora es la Junta de Extremadura quien debe “acompañar con financiación y responsabilidad”.
