Una declaración aparentemente intrascendente puede dar una clave para avanzar en una investigación. Es lo que ha pasado con la comparecencia de Joan Borrás, jefe de equipo de atención 112 en el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana, durante el 29 de octubre de 2024, aunque ahora ya está jubilado.
Aunque figura como jefe de equipo de atención del 112, sus tareas son meramente administrativas, ya que no atiende llamadas de los ciudadanos al teléfono de emergencias. Su trabajo es realizar informes cuando las agencias (Policías, Bomberos, ayuntamientos) requieren un certificado de llamadas atendidas. Con la causa de la dana abierta, también se ha encargado de recibir los requerimientos del Tribunal de Instancia 3 de Catarroja, buscar la información y remitirla al juzgado.
Un trabajo administrativo que le ha llevado a declarar que el 29 de octubre fue “un día normal” para él, porque siguió en su puesto de trabajo y nadie le pidió colaborar “en sala” en la gestión de llamadas. Comenzó a las 8 de la mañana y acabó a las 15 o 15.10 horas de la tarde. A partir del 30 de octubre su trabajo sí que fue ingente ya que tuvo que realizar mucho trabajo a nivel administrativo para “tramitar permisos, servicios logísticos, ayudas…”
Aunque ha sido al preguntarle por el CoordCom, la caja negra de todas las incidencias y gestiones que se realizaron en Emergencias el 29 de octubre, cuando ha dado la clave. Ha sido a preguntas del abogado de Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Manolo Mata, quien le ha preguntado si cuando realiza informes para algún juzgado ha de recabar la autorización de las personas intervinientes en las llamadas. Según fuentes conocedoras de su declaración, Joan Borrás ha asegurado que el consentimiento ya está incluido en los protocolos que regulan las comunicaciones del 112 en los que “ya está admitido” que dan su consentimiento.
Desde mayo, la jueza de la dana se muestra reticente a recabar los datos del CoordCom, la caja negra de todas las incidencias y gestiones que se realizaron en Emergencias el 29 de octubre, porque considera que no es procedente acceder “dado que se solicitan datos de manera indeterminada y genérica“, lo que peude suponer una intromisión en la intimidad de los participantes. La magistrada va solicitando permiso a las familias personas para que se facilite el acceso a su llamada, pero la información facilitada por el técnico que ha declarado hoy, podría permitir acceder a toda la información del 29-O guardada en el Coordcom.
Subscribe to continue reading
