La zona dana mantiene “aproximadamente” y un año después de la catástrofe 700 ascensores estropeados. Son en torno a una décima parte de los que había en marzo, cuando se presentó el Plan Endavant y Francisco Gan Pampols los cifró en 6.000. Entonces el Consell de la Generalitat valenciana se planteaba realojos para “garantizar la movilidad” de aquellas personas que no pudieran salir de sus viviendas por este motivo. Ocho meses después, y casi 13 desde que ocurrió la riada, el pleno del Ejecutivo autonómico ha aprobado un paquete de ayudas de 10 millones de euros para que se puedan reparar casi la mitad.
Así lo ha anunciado este martes la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, quien ha especificado que el decreto impulsado va destinado a edificios situados en los municipios afectados por la dana y en los que residen personas con dependencia grado II o III, así como personas con movilidad reducida. Las subvenciones cubrirán los trabajos de reparación o sustitución necesarios para restablecer el funcionamiento de los ascensores dañados y la cuantía de la ayuda por actuación se sitúa entre un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 50.000 euros.
Con estos condicionantes, Camarero ha señalado que el objetivo de la ayuda es poder arreglar 300 ascensores, los que consideran que existen por el cruce del listado de personas con dependencia, movilidad reducida y edificios con ascensores estropeados. Estos 300 son menos de la mitad de los “aproximadamente” 700 que la Generalitat calcula que continúan estropeados, pero se focaliza sobre ellos en este caso porque la ayuda la otorga la Conselleria de Servicios Sociales, por lo que la vinculación es contar con un grado de dependencia II o III.
Según informa el Consell, “las circunstancias sociales, económicas y humanitarias derivadas de la catástrofe justifican que la concesión de las ayudas se realice mediante el régimen de concesión directa y con tramitación de urgencia“, pese a que estas bases de ayudas llegan más de un año después de la riada. “Hemos venido trabajando con las entidades este año”, ha justificado Camarero que ha señalado que han estado enviando peticiones “sin respuesta” al Consorcio de Seguros para que se acelerasen las indemnizaciones en fincas con personas con problemas de movilidad.
Esta demora para aprobar estas ayudas las ha criticado Compromís en un comunicado apenas minutos después de que Camarero informara de ello en rueda de prensa. “Es una vergüenza y una auténtica confesión de su fracaso que, un año después de la tragedia de la dana, el Consell presente como urgentes unas ayudas que tendrían que haber estado operativas desde el primer día”, ha señalado la síndica adjunta en las Corts, Isaura Navarro, quien ha añadido: “Esto no es mala gestión, es abandono”.
Un cheque bebé
La de los ascensores no ha sido el único decreto de ayudas aprobados por el Ejecutivo autonómico este martes. También ha dado luz verde al cheque bebé para los municipios dana, una ayuda de 2.000 euros por hijo nacido o adoptado entre el 29 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 y que tendrá el triple de cuantía prevista en total que la partida para el pago del arreglo de los ascensores: 30 millones de euros, de los que 10 millones son para 2025 y 20 millones son para 2026.
Tal y como ha explicado Camarero, podrán acogerse a estas ayudas las personas progenitoras, adoptantes o en guarda con fines de adopción que estuvieran empadronadas en los municipios afectados en la fecha del temporal y que, además, hayan sido beneficiarias de alguna de las ayudas de emergencia aprobadas por el Consell para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad o para reparar los daños derivados de la destrucción de vehículos siniestrados.
Subscribe to continue reading
