Los Reyes llegaron este lunes por la mañana a Chengdú, capital de la provincia de Sichuan, para iniciar su primera visita de Estado a China. El viaje, que continuará en Pekín, tiene como objetivo consolidar el acercamiento político y económico que el Gobierno de Pedro Sánchez ha promovido con el gigante asiático en plena redefinición del equilibrio geopolítico global.
En esta visita, Felipe VI y Letizia están acompañados desde Madrid por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y, el miércoles, se sumará en Pekín el titular de Exteriores, José Manuel Albares. Cuerpo dio una rueda de prensa en Chengdú y, ante preguntas de los periodistas sobre el posible impacto de esta visita en la relación con EEUU, afirmó que la visita “se enmarca en un contexto de total normalidad, con una voluntad compartida con el resto de socios europeos, que es reforzar y equilibrar la relación económica y comercial con el gigante asiático”. El ministro añadió que “el refuerzo de la cooperación entre España y China sirve también al refuerzo de la relación entre la Unión Europea y China” y concluyó que “es un win-win” tanto para España como para los socios europeos.
Tregua con EEUU
Fuentes del Gobierno recordaron que en los últimos días ha habido un acercamiento entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea para pactar una cierta tregua en la batalla arancelaria, un hecho que creen que hará que no se repita el malestar que, en abril, Washington mostró tras el viaje que hizo Pedro Sánchez a Pekín. Esas mismas fuentes también explicaron que el Ejecutivo español ha hablado estos días del contenido de este viaje, como es habitual, con la Comisión Europea, a la que también se le dará cuenta del resultado a la vuelta.
Cuerpo destacó que España mantiene “una relación muy asimétrica en el ámbito comercial con China, con un déficit de unos 40.000 millones” y que es necesario que las exportaciones aumenten para aprovechar el “enorme potencial” del mercado chino (1.400 millones de habitantes) y también atraer inversiones que “puedan generar empleo y suponer una transferencia de tecnología” para las empresas españolas. Para esta misión, el Ministerio de Economía, a través del ICEX, ha organizado este martes en Chengdú un foro empresarial que reunirá a 200 compañías chinas y otras 200 españolas. Lo inaugurará Felipe VI, que pronunciará un discurso.
En este acto, las empresas con más presencia serán las del sector de la automoción, la transición verde, la salud y la agroindustria. “Queremos abrir el mercado chino para productos de alto valor añadido, donde España tiene una ventaja competitiva”, subrayó. Chengdú junto con la ciudad de Chongqinq, 320 kilómetros al este, forman un eje que concentra ecosistemas tecnológicos punteros en el país que puede sacar en breve a EEUU del podio de principal economía del mundo.
En paralelo al foro empresarial, Letizia participará en un parque en un acto cultural dedicado a Antonio Machado y a la poetisa Xue Tao, ambos marcados por el exilio. Ya por la tarde, los Reyes viajarán a Pekín, donde el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuán, les ofrecerán una cena privada. La de gala, en el Gran Palacio del Pueblo, será el miércoles.
Reuniones políticas
La agenda más política se desarrollará en la capital durante el miércoles y jueves, con reuniones entre el jefe de Estado español con Xi; con el presidente del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, y con el primer ministro, Li Qiang.
Con esta visita, el Gobierno pretende dar continuidad al impulso que Sánchez ha imprimido durante los últimos años a la relación bilateral. El jefe del Ejecutivo ha viajado a Pekín en 2023, 2024 y la del pasado mes de abril. China es el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global. El comercio bilateral, desequilibrado durante toda la historia, alcanzó los 53.000 millones de euros en 2024 (importaciones de 37.700 millones frente a 15.300 de exportaciones).
Xi no va a España en visita de Estado desde noviembre de 2018, cuando se celebraron los 45 años del inicio de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Este viaje de Felipe VI y Letizia era necesario, protocolariamente hablando, si el Gobierno quiere volver a recibir al presidente en Madrid.
Subscribe to continue reading
