Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han registrado este viernes, en el marco de una pieza secreta, la sede de varias empresas, entre ellas Acciona, en busca de pruebas de las supuestas mordidas destinadas a la trama presuntamente liderada por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Esta actuación se produce después de que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente asegurara en un auto, en el que denegaba la libertad del ex número tres de los socialistas, que los investigadores “trabajan intensamente” en el eventual hallazgo de “pruebas relevantes”.
Una de estas pruebas, tal y como ha podido confirmar EL PERIÓDICO, es un audio enviado por el propio Koldo García a un destinatario desconocido en el que el exasesor del exministro José Luis Ábalos pregunta a su interlocutor: “¿Ha ingresado el cordobés? Según la Guardia Civil, Koldo García llama así al exempleado de Acciona Fernando Agustín Merino, que entonces era director del Departamento de Navarra y La Rioja de la compañía: “Koldo García se refiere en ocasiones a Fernando Merino como Cordobés o Cordo. A modo de ejemplo, en algunos de sus dispositivos tiene su contacto registrado como Fernando Codobes (sic) Jefe Acciona. Además, el 12 de octubre de 2017, Santos Cerdán escribió a Koldo García para pedirle que cambiase de día una cena con Cordo, procediendo acto seguido Koldo García a preguntarle a Fernando Merino por la disponibilidad de dicho cambio”, relata la UCO en su informe de 8 de junio.
The UCO has registered Acciona’s headquarters in Bilbao / Miguel Toña / EFE
Las pesquisas de los uniformados apuntan a que desde al menos 2015 Koldo García mantiene relaciones con la firma Servinabar 2000 SL -que la UCO atribuye a Santos Cerdán en un porcentaje del 45% de las acciones-, y con la propia Acciona. Y estas vinculaciones prosiguen durante la estancia de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes y hasta febrero de 2024.
“Hace tres años estabas tú”
En este sentido, un audio de Koldo García que fue publicado por esta redacción evidencia que el asesor de Ábalos implicó a Cerdán en estas operaciones con el principal dueño de Servinabar, Antxon Alonso “Guipuchi, y con Acciona: “Y es verdad que hace tres años estabas tú. Eso sí es cierto“, espetó Koldo García a Santos Cerdán en la conversación, en la que el exasesor de Ábalos. En la misma conversación Koldo García explica a Cerdán que un ingeniero sabía que Antxon “estuvo hablando con Santos Cerdán”, pero que al ser nombrado secretario de Organización del PSOE no le quería pagar una deuda, en alusión a un negocio de la firma Servinabar en Navarra.

File – Former Secretary of Organization of the PSOE Santos Cerdán. / Fernando Sánchez – Europa Press – Archivo
La UCO destaca la relevancia de una anotación en la agenda de Koldo García de 28 de mayo de 2017, en la que redacta: “Tema cordobés, él me dice que tiene que cobrar el trabajo que e (sic) hecho durante estos 4 meses al cordobés, pero no dice nada de los otros 11 meses que bastante a (sic) perdido con pagar los autónomos”. Los guardias consideran que el asesor de Ábalos “se habría dado de alta como autónomo para poder cobrar su trabajo con Fernando Merino, si bien no le estarían pagando lo que él consideraba justo“.
En otra anotación de la agenda Koldo García alude a Merino y a Antxon Alonso: “Tema panadero [una obra]Guipu tells me that he collects it and we’ll talk; and Then he tells me that he doesn’t know anything and that the man from Córdoba doesn’t tell him anything about the subject.”.
En junio pasado, Acciona anunció la ruptura de todos sus vínculos contractuales y de asociación con la empresa navarra Servinabar 2000 S.L.. La decisión de la compañía presidida por José Manuel Entrecanales incluía también el cese fulminante de Justo Vicente Pelegrini, hasta ese momento director de Construcción para España.
En un comunicado, la compañía justificaba la decisión por “el incumplimiento de los compromisos contractuales adquiridos de respeto y sujeción a los estándares más exigentes de cumplimiento normativo, transparencia y debida diligencia”. La empresa añadía que estos hechos revelaban “una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección”, razón despedía a Pelegrini, sin que con ello pretendiera prejuzgar “eventuales responsabilidades legales ni responda a conclusión alguna de la investigación interna, aún en fase inicial”. Según el diario El Mundo, los agentes de la UCO habrían registrado el despacho de este antiguo directivo.
La UCO también ha registrado otras dos firmas vinculadas a los integrantes de la presunta red corrupta: Noran Coop y Erkolan. Según la UCO, las pruebas recabadas apuntan a que Cerdán “tenía poder de decisión sobre las sociedades Servinabar y Noran Coop para aspectos tan relevantes como la ejecución de pagos, suministro de otros servicios y bienes a cargo de las sociedades como vehículos y teléfonos e incluso el alquiler de una vivienda en Madrid”. Los uniformados consideran que Noran Coop podría servir para dar “cobertura a los ingresos percibidos de Servinabar”. Al margen de Acciona y estas dos cooperativas del País vasco, los agentes han acudido a otra empresa con sede Sevilla, en este caso por un requerimiento de información, según informa Europa Press.
264,5 millones
Por otra parte, los diferentes informes de la UCO concluyen que el ex director general de Carreteras del Gobierno del PSOE Javier Herrero habría participado en la presunta comisión de irregularidades en la adjudicación de obras públicas a empresas vinculadas a la trama por un importe de 264,5 millones de euros. Las empresas favorecidas, tras la mediación del que fuera asesor de Ábalos fueron Acciona, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Obras Públicas y Regadíos (OPR).
En una de las grabaciones de Koldo García halladas por la Guardia Civil se pone de manifiesto que el asesor y Cerdán coincidían en que Ábalos habría percibido un total de 550.000 euros por dos adjudicaciones en Murcia, a los que se sumarían 70.000 euros correspondientes a la denominada “bajera”, que en esta ocasión fue calificada como “un regalo”. “Del análisis comparativo con la conversación mantenida el 21 de enero de 2021 se deduce que, en el transcurso de un año, se habría efectuado un pago adicional de 50.000 euros a Ábalos”, explican los agentes de la UCO, que destacan que la discrepancia residía “en el importe que permanecería pendiente y que Koldo cifraba en 450.000 euros“.
Cerdán permanece en prisión provisional desde el pasado 30 de junio como presunto cabecilla de la trama de obra pública del ‘caso Koldo’, aunque el magistrado instructor, Leopoldo Puente, ya ha anticipado en varios autos que prevé ordenar su puesta en libertad antes de que agote el plazo legal de seis meses, que vence el 30 de diciembre. Antes, quedaba asegurar algunas pruebas, indicó.
Ábalos y Koldo, a un paso de juicio por la presunta trama de mascarillas, permanecen en libertad pero con medidas cautelares, las mismas que el Supremo impuso al exdirectivo de Acciona Fernando Merino y al dueño de Servinabar, Antxon Alonso, “amigo” de Cerdán: prohibición de salida del país, con entrega de pasaporte, y obligación de comparecer cada quince días en sede judicial.
Subscribe to continue reading
