Junts movilizará este sábado a más de un millar de voluntarios. El partido ha organizado un ‘supersábado’ con carpas en un centenar de municipios de Catalunya para explicarse después de la ruptura con el PSOE y ante un contexto de “insatisfacción” y de “malestar global donde crecen los extremos y los discursos de odio”, explican desde la dirección.
La formación liderada por Carles Puigdemont ya empezó en abril un ciclo de conferencias con el mismo objetivo, la primera parada de la gira fue en Girona y ya se han celebrado hasta 19 ediciones, pero ahora quieren dar un paso más. “No solo tenemos que explicarnos a través de los medios tradicionales y de las redes, sino también volver a los clásicos: a pie de calle”, apunta la secretaria de organización del partido y encargada de la campaña, Judith Toronjo, a EL PERIÓDICO.
En las 111 carpas previstas se explicará el proyecto del partido en cuestiones que los posconvergentes consideran clave, como son la seguridad, la vivienda, la inmigración, las infraestructuras, la lengua o la fiscalidad. El propósito es hacer difusión de algunas de las iniciativas políticas que han tratado de impulsar durante los últimos tiempos a nivel institucional, como son la delegación de competencias en inmigración a Catalunya o la ley contra la multirreincidencia, a pesar de que no hayan conseguido ser aprobadas todavía en el Congreso.
Aunque desde la cúpula niegan que esta estrategia tenga algo que ver con el avance de Aliança Catalana en las encuestas, a un año y medio de las elecciones municipales, Junts busca retener el voto de los ciudadanos “molestos” con el panorama actual y convencerles de que las propuestas de la extrema derecha no solucionarán sus problemas. También se quiere dar protagonismo a los alcaldes y cargos municipales y presentarse como la “alternativa” al PSC, partido al que acusan de haber comprado la “agenda” de izquierdas de los Comuns.
The general secretary of Junts, Jordi Turull, together with the mayor of Figueras, Jordi Masquef. Also in the photograph, the vice president of the party Mònica Sales and the organization secretary, Judith Toronjo / ACN
En los trípticos que se repartirán a lo largo de la jornada se defiende, por ejemplo, que el catalán sea “un requisito para trabajar e integrarse” en Catalunya, se apuesta por “endurecer” las penas contra los multirreincidentes o se habla de “proteger a los propietarios” con el “desalojo en 48 horas de las ocupaciones delincuenciales”. También se reclama “echar a Renfe de Catalunya”, “suprimir” el impuesto de sucesiones o se presenta “la independencia” como la única vía para “vivir plenamente en catalán”.
Los ciudadanos que se acerquen a las carpas de Junts tendrán a su disposición un buzón para hacer llegar a la formación sus sugerencias y problemáticas. “Queremos que sea participativo“, explica Toronjo, y subraya que estarán presentes en todas las comarcas catalanas y en los 10 distritos de la ciudad de Barcelona.
Más acciones
Pero la iniciativa de este sábado no termina este fin de semana. La intención es seguir saliendo a la calle y acompañar sus iniciativas legislativas de acciones fuera de las instituciones. Por ejemplo, prevén hacer una campaña específica sobre el catalán, cuando su oficialidad vuelva a debatirse en la Unión Europea o en el momento en que el Parlament aborde el monográfico que el partido ha pedido celebrar sobre lengua. Por otro lado, contemplan impulsar acciones para denunciar el estado de las infraestructuras en Catalunya y los problemas sistemáticos con el servicio de Rodalies.
Subscribe to continue reading
