The 40th edition of the BMW Painting Prize already has finalists


In 1986, Spanish art was experiencing an institutional and generational turning point: the Reina Sofía Art Center was inaugurated in Madrid (a preamble to its launch as a museum in 1990), ARCO consolidated the market and the “return to painting” of the early eighties emerged strongly..

Miquel Barceló, Ferrán García Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia and Miguel Ángel Campano triumphed, names associated with a postmodern painting that looked askance at tradition.

And in the middle of that artistic scene in transition, in April of that same year The first edition of the BMW Painting Prize was announcedwhich José Vega Osorio won with a work titled Composition.

It was the beginning of a unique initiative in Spanish art which, from the private sphere, has promoted pictorial talent during the last four decades.

With more than 29,000 participating artists in these 40 yearsthe award has been a thermometer and a showcase and, most importantly, it has served to make careers visible and to project promising young people.

'Portrait nº 51', by Ángeles Agrela, BMW Painting Prize in 2015


‘Retrato nº 51’, de Ángeles Agrela, Premio BMW de Pintura en 2015

Es el caso de Hugo Fontela (Grado, Asturias, 1986) que con su Industrial Landscape se hizo con el galardón en 2005, con apenas 19 años, convirtiéndose en el ganador más joven del certamen. “Realmente, el premio significó mi descubrimiento”, confiesa a El Cultural. El artista, que acababa de irse a vivir a Nueva York, asegura que “el premio puso el foco sobre lo que estaba pintando. Durante mucho tiempo fue una carta de presentación”.

Mabel Arce (Santander, 1970), premiada en 2000 por la obra Lavando a la piedra, y Ángeles Agrela (Úbeda, Jaén, 1966), ganadora en 2015 por Retrato nº 51, coinciden en que ganar el BMW de Pintura supuso “una inyección de autoestima”. Un empuje que, en el caso de Arce, le ayudó a seguir pintando a tiempo completo: “Viví unos años muy productivos, en los que vendía casi todo lo que pintaba”.

Agrela se reafirma: “Fue importantísimo tanto a nivel personal como de reconocimiento del trabajo que estaba haciendo en ese momento. Había empezado algo nuevo y no funcionaba, de modo que el reconocimiento significó a la vez prestigio y desahogo material”.

Santiago Ydáñez (Puente de Génave, Jaén, 1969) ya era un pintor conocido cuando ganó el premio en 2018 con su Retrato fallido de Lorca, lo que no quita que fuera “un impulso en su trayectoria y un importante reconocimiento profesional”. Gracias al galardón, amplió su red de contactos, generó nuevas oportunidades y contribuyó a consolidar su posición en el panorama nacional.

'Retrato fallido de Lorca', de Santiago Ydáñez, Premio BMW de Pintura en 2018


‘Retrato fallido de Lorca’, de Santiago Ydáñez, Premio BMW de Pintura en 2018

En paralelo a la historia

De la abstracción al paisaje, de la figuración a la pintura conceptual y de ahí al textil (como la pieza de Sonia Navarro, premiada en 2023), la historia del BMW discurre en paralelo al devenir de la pintura española de los últimos 40 años.

Así, en 2001 incorporaba la Beca Mario Antolín a la Investigación Pictórica y, hace dos años, el Premio BMW de Arte Digital. Porque, como dice Ángeles Agrela, “la pintura no deja de evolucionar y conmovernos y ahora, con las nuevas tecnologías, todavía queda mucho por ver”.

“En los últimos años –continúa Fontela– ha salido una generación enorme de grandes pintores, quizá equiparable a aquella eclosión de la pintura de los 80. Es un gran momento”, asegura el artista asturiano, que prepara su primera exposición en la galería Espacio Valverde para este invierno.

Con más presencia que nunca en todos los contextos, “la pintura ha ampliado sus lenguajes”, añade Mabel Arce que, tras diez años viviendo en Cornualles (Inglaterra), ha regresado a España y ya trabaja en su nuevo estudio de Carabanchel.

'Lavando a la piedra', de Mabel Arce, Premio BMW de Pintura 2000


‘Lavando a la piedra’, de Mabel Arce, Premio BMW de Pintura 2000

En un presente marcado por la IA, “la pintura –dice Ydáñez– siempre encuentra la manera de mantenerse viva y siempre resulta fascinante. Tiene un carácter auténtico y único”. Y continúa la artista ubetense: “No solo no va a perder valor, sino que lo va a concentrar aún más”.

Reputación y tejido

Y de vuelta al premio, los cuatro, sin duda casos de éxito salidos de la ‘cantera’ del BMW, coinciden en que sigue siendo uno de los más prestigiosos de nuestro país, “el de mejor reputación y cuantía [25.000 euros]”says Agrela, who will participate in December at the ArtBasel Miami fair with the Nicodim gallery, based in New York and Los Angeles, and in February at Zona MACO, in Mexico, with the Spanish Yusto/Giner.

An award that “provides visibility, financial support and very valuable institutional validation for artists“, in addition to strengthening the artistic fabric,” says Ydáñez, who is finalizing preparations for his individual show at the Veta gallery in Madrid for next Wednesday the 12th.

The truth is that, with this round edition, BMW continues to celebrate vitality and talent. This year – which has awarded Amaya Suberviola in the Painting category and Chino Moya in the Digital Art category – we will also see the works of the finalists in an exhibition in Madrid.

'Industrial Landscape', by Hugo Fontela, BMW Painting Prize 2005

‘Industrial Landscape’, by Hugo Fontela, BMW Painting Prize 2005

It will be inaugurated on November 20 at the Condeduque Center and will remain open until the end of January. A painting party to toast another 40 more.

Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *