La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado dar acceso al PSOE a las grabaciones de tres conversaciones que el comisario José Manuel Villarejo mantuvo en 2013 y 2014 con el ex secretario de Estado de Seguridad del PP Francisco Martínez, según especifica un auto de 25 de septiembre de 2015, al que ha tenido acceso esta redacción. En los audios se alude, bajo la frase: “Tema Pedro”, a una supuesta investigación parapolicial a las empresas de saunas del fallecido Sabiniano Gómez Serrano, el suegro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En la grabación Villarejo asegura que “lo del tema de Pedro Sánchez es importantísimo“, para después apuntar su intención de conocer al suegro del hoy presidente del Gobierno. Por su parte, el que fuera número dos del exministro del PP Jorge Fernández Díaz pide al comisario que estas pesquisas no las debería conocer “nadie”.
En otro momento de la conversación, Martínez afirma que la vinculación con las saunas “mataría a cualquiera políticamente, con un tío que va con la bandera del rollo este feminista“, ante lo que el comisario responde: “Mortal“.
“Investigaciones irregulares”
Estos archivos, que fueron incorporados a la pieza separada número 34 del caso Villarejo que se instruye en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, no se pusieron a disposición del representante legal de los socialistas que lo había reclamado en varias ocasiones. El PSOE había denunciado ante el magistrado Manuel García Castellón que el Ministerio del Interior del Gobierno del PP, cuyo titular era Jorge Fernández Díaz, había investigado de forma irregular las actividades empresariales del suegro de Pedro Sánchez: “Las publicaciones aportadas junto con las grabaciones ponen de manifiesto que la denominada policía patriótica bajo la dirección del gobierno del Partido Popular, investigó, sin orden judicial ni ningún tipo de soporte indiciario, a la familia del entonces recién nombrado Secretario General del PSOE“, especificaba el escrito de esta formación política.
File – The President of the Government, Pedro Sánchez, and his wife Begoña Gómez during the closing of the 41st Federal Congress of the PSOE / Francisco J. Olmo – Europa Press – Archivo
Sin embargo, García Castellón rechazó entregar a los socialistas estas grabaciones, que habían sido aportadas al Juzgado por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, al considerar que estos archivos de audio no tenían ninguna conexión con los hechos objeto de investigación en el caso Villarejo.
Acceso a las actuaciones
No obstante, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional explica ahora que la supuesta falta de relación con los hechos objeto de investigación se estableció “sin que las partes hayan podido examinar los audios en cuestión“. Los magistrados destacan que, “salvo que estén declaradas secretas, las partes personadas han de tener acceso a las actuaciones, diligencias o pruebas de las que se trate, pues de otro modo carecerían de la información necesaria para formular de una manera eficaz las alegaciones o recursos que consideren oportunos relativos a la pertinencia y relevancia”.
Y ese acceso a las actuaciones, concluye la resolución de 25 de septiembre, “no puede ser sustituido por el conocimiento que las partes puedan haber adquirido a través de los medios de comunicación u otras fuentes similares. No hay garantías de que lo obtenido por estos medios se ajuste a la realidad procesal“, advierte la resolución judicial.

File – Retired commissioner José Manuel Villarejo upon his arrival to a trial at the headquarters of the National Court, on November 18, 2024, in Madrid (Spain). The National Court (AN) judges, from today until next November 21, the businessman / Fernando Sánchez – Europa Press – Archivo
Por eso, destaca la Sala, el acceso a estos audios por parte del PSOE “no resulta incompatible con la adopción por parte del instructor de las medidas necesarias para evitar la afectación de secretos oficiales mediante la realización del correspondiente análisis de impacto, como vía previa a la solicitud de desclasificación si fuera necesaria, o la exhibición de los archivos en la sede judicial sin expedición de copias, en caso de que fuese preciso para preservar el derecho a la intimidad o impedir daños a terceros ajenos a la causa”.
Contra exministros socialistas
En una de las grabaciones entregadas al PSOE, de 22 de agosto de 2014, Villarejo da cuenta de datos vinculados a la Operación Cataluña y de la Kitchen, en la que se espió al extesorero del PP Luis Bárcenas. Francisco Martínez también habría requerido información al comisario sobre los entonces exministros socialistas de Industria y Fomento Miguel Sebastián y José Blanco, coincidiendo en el caso de este último con la causa abierta contra él en el Tribunal Supremo por el denominado ‘caso Campeón’, que había sido archivado en julio de 2013.
Asimismo, en los apuntes de las agendas del comisario aparece una anotación del 16 de septiembre de 2015, siendo ya Francisco Martínez secretario de Estado, en la que Villarejo refleja que éste le llamó para pedirle “los datos de P.S.” sobre los negocios de su suegro, a lo que añade: “Le di largas”. Unos días más tarde, el 23 de septiembre, Villarejo vuelve a apuntar, sin embargo, que ha hablado de este asunto con ‘Chisco’, en alusión al número dos de Jorge Fernández Díaz en el Ministerio del Interior del Gobierno de Mariano Rajoy.
Precisamente, en la grabación realizada en febrero pasado por Ignacio Stampa, que fue fiscal del caso Villarejo, a la exmilitante del PSOE Leire Díez y al empresario imputado en la Audiencia Nacional Javier Pérez Dolset, se puede oír que este último asegura que fue él quién entregó a Asuntos Internos las grabaciones del comisario: “Lo que hago es que me voy a los de Asuntos Internos de la Policía y les digo: aquí traigo este regalito. Y les llevé, en tres entregas, una denuncia y tres pendrives. Y digo, tengo más, pero aquí tenéis los 200 principales audios de Villarejo“. Pérez Dolset explica después a Stampa que estos audios fueron aportados a la pieza 34 del caso Tándem, que permaneció secreta hasta finales de 2024, poco antes de que García Castellón se jubilara.
Subscribe to continue reading
