El Villarreal CF está cuajando un gran primer tercio de la temporada. El conjunto que dirige Marcelino García Toral está respondiendo a las expectativas generadas en relación a la inversión realizada, tras un verano en el que el club se vio obligado a acometer traspasos no previstos, como los de Álex Baena, Thierno Barry y Yeremy Pino, quienes solicitaron su salida de la entidad ante los contratos multimillonarios ofrecidos tanto por el Atlético de Madrid como por dos clubs de la Premier League.
El Submarino es en estos momentos, precisamente junto a los rojiblancos madrileños, el único equipo de LaLiga que mantiene el pulso a Real Madrid y Barcelona en la Primera División, dando muestras del potencial de la plantilla grogueta. Un equipo cuyo objetivo, dicho por técnicos, futbolistas y dirigentes, es el repetir en puestos de Liga de Campeones al término del presente ejercicio.
A su vez, los amarillos han disputado cuatro jornadas de Champions, mereciendo más puntos del único sumado hasta la fecha, aunque con el lunar de la derrota en Chipre ante el modesto Pafos.
Y en Copa del Rey, tras cumplir el trámite de la primera ronda ante el Ciudad de Lucena cordobés, ahora el equipo debe dar un paso al frente y demostrar que va en serio en esta competición, la cual históricamente se le atraganta.
Desde este próximo sábado, 22 de noviembre, y hasta el fin de semana del 20 y 21 de diciembre, cuando reciba al Barcelona, los de la Plana Baixa tienen un calendario con 9 partidos clave para el devenir de su futuro inmediato.
LaLiga
De los nueve compromisos que tiene en este próximo mes el Submarino, cinco de ellos son del campeonato liguero, en el que la intención de los de Marcelino es mantenerse entre los cuatro primeros de la clasificación.
Con solo dos derrotas en dos campos donde perder entre dentro de la lógica, ante Atlético y Real Madrid, la dinámica en el torneo doméstico invita al optimismo.
Así, los groguets afrontarán tres encuentros como local y dos como visitantes. Este sábado, el Submarino recibe al Mallorca (21.00 horas) en la 13ª jornada, en la 15ª será el Getafe quien acuda a La Cerámica (sábado 6 de diciembre, 14.00 horas) y el Barcelona acudirá a Vila-real el fin de semana del 20 y 21 de diciembre, en la 17ª jornada, en el duelo que debía haberse disputado en Miami.
A su vez, el domingo 30 de noviembre visitará Anoeta para medirse a la Real Sociedad (14.00 horas) y el Ciutat de València el domingo 14 de diciembre para enfrentarse al Levante (18.30 horas).
Son 15 puntos en juego a puertas del término de la primera vuelta, donde el Villarreal espera tomar distancia con sus perseguidores en la pelea por estar entre los cuatro primeros y hacer buen colchón de puntos con vistas a la segunda fase del campeonato doméstico.
Champions League
En competición europea la situación no es tan cómoda en la Champions League. El objetivo pasa por terminar dentro de los 24 primeros clasificados de los 36 equipos que participan en la Fase de Liga. Pero para estar en el top-24 el conjunto amarillo apenas tiene margen de error. Con un punto tras cuatro encuentros, en este próximo mes afronta dos envites decisivos de Liga de Campeones.
El equipo de Marcelino se juega a sus opciones de seguir vivo en la máxima competición europea por clubs en el campo del Borussia de Dortmund, el martes 25 de noviembre en el Signal Iduna Park en Alemania (21.00 horas) y contra el Copenhague en casa el miércoles 10 de diciembre (18.45 horas).
Los amarillos no pueden fallar, ya que ocupa el puesto 32º con un punto, aunque a solo 3 unidades (una victoria) de Brujas, Eintracht y Nápoles (22º, 23º y 24º).
Copa del Rey
Y la tercera competición en marcha es el trofeo copero, que como dijo Sergi Cardona en su edición de ayer de Mediterráneo, «es el camino más corto para lograr un título». La clave pasa por no fallar en las primeras eliminatorias ante rivales de inferior categoría.
Tras eliminar al Ciudad de Lucena en 1ª ronda, equipo de Tercera RFEF, los amarillos visitarán Lebrija el miércoles 3 de diciembre en la 2ª eliminatoria ante el Atlético Antoniano, de Segunda RFEF.
Si pasan, los dieciseisavos de final será el 16, 17 ó 18 de diciembre a partido único en casa de un rival también de inferior categoría. Sería el noveno partido de este mes clave para el futuro amarillo.
Via: The Mediterranean Newspaper
