En el Espanyol hay un dorsal muy especial, dedicado a la memoria del eterno capitán Dani Jarque. El ’21’ siempre será símbolo de recuerdo para aquellos que ya no están. Aunque, para esta temporada, otro futbolista luce en su espalda un número en memoria de alguien que se fue pronto. Porque el ’24’ de Tyrhys Dolan vale, también, para tener siempre presente a Jeremy Wisten.
Siempre tenía una sonrisa en el rostro. Por ello tomó tan de sorpresa a todos cuando, el 24 de octubre de 2020, decidió quitarse la vida tras salir del Manchester City. Tenía 18 años. La tragedia golpeó muy fuerte. También a Dolan, incrédulo por tener que despedirse tan pronto de su mejor amigo. Desde entonces, buscó la manera de salvar a deportistas que pasen por situaciones similares, convirtiéndose en embajador de ‘Go Again’, iniciativa para ayudar a los atletas a lidiar con su salud mental.
“Cuando te sientes bien, juegas bien”
“Después de hablar con mi agente sobre cómo podíamos marcar la diferencia, ya que no queríamos que los jugadores pasaran por este tipo de emociones, surgió la idea”, explica Dolan en diálogo con Diario SPORT como parte de una entrevista que podrán leer íntegra este viernes 14 de noviembre.
“Sabemos lo difícil que es porque yo mismo lo he vivido y me han despedido de varios clubes. Así que simplemente nos preguntábamos: ¿cómo podemos aportar nuestro granito de arena? Él me habló de ‘Go Again’, conocía a la persona que dirige la organización, y todo surgió de ahí. A partir de entonces, fuimos construyendo el proyecto e intentando marcar la diferencia. Aunque podamos salvar o ayudar a una sola persona, ese es nuestro principal objetivo”.
Dolan visiting his best friend’s grave / INSTAGRAM
Desde su experiencia, Dolan insiste en que la salud mental debería tener el mismo peso que cualquier otro aspecto del rendimiento deportivo. “Creo que es fundamental. Igual que cada club tiene un nutricionista, un equipo de ciencias del deporte y un gimnasio, mentalmente también deberíamos entrenar nuestra salud mental porque es un deporte muy emotivo”, reflexiona. “Mañana puedo tener mi mejor partido, y la semana que viene el peor, y entonces los aficionados empiezan a decir de todo. A veces pensamos: ‘vamos a ignorarlo’, pero tarde o temprano te afecta. Para mí, cuando te sientes bien, juegas bien. Y si no estás bien mentalmente en el campo, se nota”.

Dolan with the SPORT microphone. The full interview can be read this Friday, November 14 / Sandra Dihör
En ese sentido, Dolan rompe con los estereotipos que aún rodean a los futbolistas. “Somos humanos. Nadie puede negar que ha llorado alguna vez; todos hemos llorado. Soy un hombre, y he llorado. No me da vergüenza admitirlo”, afirma con naturalidad.
Igual que cada club tiene un nutricionista, un equipo de ciencias del deporte y un gimnasio, mentalmente también deberíamos entrenar nuestra salud mental porque es un deporte muy emotivo
“Mis amigos pueden parecer el típico ‘macho man’, pero si tienen un problema, pueden llamarme. Creo que eso es algo especial; yo puedo hacer lo mismo por ellos. No solo quiero contarles cuando las cosas van bien, quiero poder contarles a mis amigos y a mi familia cuando van mal, porque, naturalmente, para eso estamos aquí. Somos familia, somos amigos, estamos conectados. Deberíamos poder compartir tanto los momentos difíciles como los buenos. Cuando más personas empecemos a hacerlo, avanzaremos en una dirección mucho más positiva”, finaliza, dejando muy claro que seguirá convirtiendo su dolor por el adiós de Jeremy en fuerza para continuar ayudando a los demás.
