Un millar de personas se han manifestado este sábado por la tarde en Perpinyà (Francia) en defensa de los “Països Catalans”, según datos de los organizadores. La movilización se ha celebrado con motivo de la ‘Diada de la Catalunya Nord’, que conmemora la fecha de la firma del Tratado de los Pirineos (7 de noviembre de 1659). En la protesta, entidades culturales y partidos independentistas se han unido en la marcha con el objetivo de trabajar por la libertad de todos los “Països Catalans”. Este año, los organizadores han modificado el recorrido de la manifestación, que ha finalizado en el paseo de Lluís Torcatis. También se ha dado más protagonismo a la cultura popular con un espacio reservado a las entidades antes del inicio de la movilización.
A la marcha han asistido representantes de varias organizaciones independentistas. El secretario general de la CUP, Non Casadevall, ha acusado al Estado francés de promover un “castigo” centralizador, recortes sociales y más gasto militar, y ha reivindicado “una propuesta independentista, valiente y revolucionaria para la Catalunya Nord”. “Nuestra respuesta no es la resignación. Nuestra respuesta es lucha, organización y combate”, ha afirmado en declaraciones a la prensa.
Desde Arran, la rama juvenil de la CUP, Berta Navarrete ha advertido del ascenso de la extrema derecha “en todo el territorio de los Països Catalans” y ha lamentado que en zonas del sur de Francia incluso forme parte del Gobierno. Ante este escenario, ha considerado “primordial” impulsar el movimiento juvenil y la lucha “por la vivienda, por el ecologismo, por construir un país donde no tengas que marcharte de tu tierra, donde puedas seguir viviendo en tu lengua”.
El diputado de ERC en el Parlament y dirigente del partido, Oriol López, ha subrayado la importancia del vínculo entre los dos lados de la frontera, especialmente en lo que respecta a la lengua catalana, y ha celebrado que diversas instituciones de Catalunya -como la Generalitat- se hayan implicado en financiar La Bressola para fomentar el aprendizaje en este idioma. “Es algo que reivindicamos: que cada vez haya más niños en la Catalunya Nord que puedan aprender en catalán y utilizarlo es muy positivo”, ha afirmado.
Una respuesta colectiva
El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, ha llamado a participar en la manifestación de este sábado para mostrar su apoyo a todas las entidades que trabajan en defensa del catalán y de la cultura catalana, y para contribuir a lo que ha calificado como un “proceso de construcción nacional”. “Hoy Perpinyà es la capital de Catalunya y la capital de los Països Catalans, y por eso queríamos estar aquí”, ha asegurado.
El presidente del Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones (CIEMEN), David Minoves, ha denunciado los ataques a la lengua “por tierra, mar y aire en la Catalunya Nord, en el País Valencià y en las Islas Baleares”. “Se están convirtiendo en una normalidad a la que nos estamos acostumbrando demasiado a menudo, y eso no lo podemos aceptar”, ha advertido. Por ello, ha reclamado una “respuesta colectiva” ante los ataques contra el catalán.
