El rey Felipe VI instó este martes al Gobierno de Israel y a Hamás a respetar el alto el fuego en Gaza y pidió contención ante la devastadora crisis humanitaria que sufre la población palestina. Lo hizo durante la cena de gala ofrecida en el Palacio Real de Madrid en honor del sultán de Omán, Haitham bin Tarik, en el marco de su visita de Estado.
“Seguimos también muy de cerca la situación en Palestina y, en particular, cuanto sucede en la Franja de Gaza, escenario, durante los últimos dos años, de una devastadora tragedia humanitaria”, afirmó el Monarca ante los invitados. Felipe VI subrayó que España “lleva décadas trabajando, siempre mediante el diálogo y el compromiso con la legalidad internacional, por la paz en Oriente Próximo” y defendió que el país es “partidario firme y convencido de la solución de los dos estados”.
El Rey destacó que, “pese a los interrogantes” que suponen “las recientes violaciones del alto el fuego”, España ha “acogido con satisfacción el plan de paz estadounidense y el acuerdo alcanzado por las partes en Sharm al Sheikh, que, junto con la Declaración de Nueva York, abren, de nuevo, un espacio para el diálogo”. En su llamamiento más directo, reclamó “la contención, el silencio de las armas y el cumplimiento de los acuerdos”.
Felipe VI expresó su esperanza de que el actual momento diplomático sea una oportunidad “para una paz duradera que, desde hace décadas, es el gran anhelo del pueblo palestino y del pueblo israelí”. Y apeló a un marco de estabilidad que permita “un Estado Palestino soberano e independiente” que “conviva en paz y en seguridad con un Estado de Israel, plenamente reconocido por todos”.
Ucrania, Líbano, Irak, Yemen…
El Monarca amplió su mensaje a otros conflictos abiertos, al recordar que “demasiados lugares del mundo están viviendo, en toda su crudeza, las consecuencias de conflictos armados”. Citó la guerra en Ucrania, el deterioro de la situación en el Líbano y en Irak y la guerra en Yemen, en la que alabó “el sabio liderazgo y mediación de Omán”.
Felipe VI agradeció al sultán su “apoyo a la seguridad marítima” y reiteró que en España hallará “siempre a un socio comprometido con el multilateralismo y el derecho internacional”. Concluyó su discurso subrayando que “el mundo necesita, más que nunca, ejemplos positivos de países que crecen en sus relaciones bilaterales; círculos virtuosos de confianza, entendimiento y cooperación”. El mensaje lo pronunció el Rey, como es habitual, en el brindis de la cena de gala, a la que asistieron también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Defensa, Margarita Robles, así como otros altos cargos y representantes del sector empresarial y cultural.
Subscribe to continue reading
