El presidente de la patronal de ingeniería Tecniberia, Joan Franco, reconoce que las empresas del sector pierden dinero en España de forma general y alerta de que de aquí a 10 años harán falta 200.000 ingenieros que, a este ritmo, no existirán.
En una entrevista con la Agencia EFE, indica que el dinero que se pierde en España se tiene que compensar con el exterior, donde las firmas españolas gozan de enorme prestigio y advierte de que con el actual modelo de contratación nacional, que prima básicamente el precio, muchas empresas ya prefieren ofertar a contratos en el extranjero.
“Para pagar más hay que ganar más”
El presidente de Tecniberia (patronal que agrupa a 95 compañías que facturan 8.000 millones y emplean a 80.000 personas) lamenta que el sector haya perdido atractivo entre los jóvenes y asegura que el sector no tiene capacidad para pagar salarios más competitivos si la situación en el mercado interno continúa así.
“Para pagar más hay que ganar más, y es difícil”, subraya Franco, que recalca que es muy fácil perder dinero en este sector, ya que pequeños cambios pueden llevar un contrato a pérdidas.
Joan Franco, president of Tecniberia / Tecniberia
Para tener mejores condiciones económicas, insiste, hay que tener márgenes más altos en España, ya que, si no, los jóvenes ingenieros se van fuera a trabajar o eligen antes un banco o una firma de consultoría, donde cobran más, que una empresa de ingeniería.
Fuga de cerebros
“Que los jóvenes no quieran ser ingenieros no es un problema para las ingenierías si no para el país“, advierte el presidente de Tecniberia, que alerta de una “fuga de cerebros”.
En este sentido, destaca que el ingeniero español está bien formado, hay muy buenas escuelas en el país, el sector es estable y no hay paro, pero en Europa cobran “tres veces más”.
De hecho, reconoce que mucho personal de las empresas públicas Ineco o Tragsa viene de firmas privadas porque pagan más. El “abuso” de los medios propios por parte de la Administración en beneficio de estas compañías permite que puedan pagar mayores sueldos, ya que no afrontan competencia en los contratos y tienen unas tarifas ya pactadas con la entidad contratante.
“Los pliegos nos hacen daño”
El presidente de Tecniberia, reconoce que el negocio exterior muchas veces ha sido una necesidad dada la carga de trabajo en España y el escaso beneficio obtenido por las empresas.
“Los pliegos nos hacen daño”, lamenta Franco, que critica que en las licitaciones en España prime siempre el precio más bajo. Por ello, advierte de que una obra mal ejecutada eleva los costes de mantenimiento y genera sobrecostes. “Es pan para hoy y hambre para mañana”.
“No puedes comprar ingeniería con subasta”, insiste. En su opinión, el precio no debería ser decisivo, por lo que proponen un esquema en el que el factor económico pese solo un 20 % y el 80 % restante sea del componente técnico.
Esta situación, advierte, les ha hecho incluso no concurrir a contratos en España, algo que califica de “barbaridad” teniendo en cuenta que el sector tiene que ganar más músculo y cartera para salir y competir en el exterior.
Además, recalca que hay contratos que se paran porque no salen los números y empresas que directamente prefieren ofertar en el exterior antes que en España.
