Se sienten “el cuerpo policial armado más antiguo de España” y “pieza clave en la lucha contra el crimen organizado, el fraude fiscal, el contrabando y el blanqueo de capitales”, pero constatan que cobran “los salarios más bajos de todos los cuerpos policiales”. El cansancio por esta situación afecta al colectivo de los agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), que han decidido dar un paso sin precedentes en la lucha por sus derechos laborales.
En un despacho de abogados de Valencia, este jueves han quedado firmados los estatutos fundacionales de Justicia Vigilancia Aduanera (JUSVA), el resultado de un movimiento de inquietud del que ya informó este diario, que se viene viviendo desde hace un año en la plantilla de este servicio policial por motivos salariales y de falta de medios, una preocupación que se ha consolidado en forma de sindicato.
El movimiento pro equiparación salarial que ya agitó antes a la Policía Nacional y la Guardia Civil cambiando su mapa sindical ahora está ya instalado en el SVA, donde los responsables del nuevo sindicato constatan una “brecha salarial” del 30% con respecto a los cuerpos de Seguridad del Estado, y del 40% con respecto a Mossos d’Esquadra y Ertzaintza. Es, dice Jorge Sanblás, líder de la nueva plataforma sindical, “una desigualdad inadmisible para quienes se juegan la vida cada día en defensa de los intereses públicos”.
Cuatro exigencias
El nuevo sindicato se plantea promover un cambio en los equilibrios de la negociación con la Agencia Tributaria, el organismo del que dependen: quieren negociar sus condiciones laborales por su cuenta, y no integrados en la misma mesa con el personal administrativo de Hacienda. No negociar por separado “invisibiliza los riesgos que asumen los funcionarios del SVA, diluye su voz y bloquea cualquier avance”, asegura el JUSVA en una nota difundida este jueves.
El sindicato nace con cuatro exigencias clave: la equiparación salarial “inmediata” con el resto de policías, el reconocimiento de su labor como profesión de riesgo, una jubilación sin pérdida de poder adquisitivo y la mencionada creación de una mesa específica de negociación en el Ministerio de Hacienda.
“Queremos devolver la dignidad al Cuerpo“, dice Sanblás. Se trata, asegura, de “defender valores y defender intereses”. La nueva central nace “desde la base”, y se anuncia, según la nota, dispuesta a reclamar “lo que nunca debió negársele al SVA: respeto, reconocimiento y justicia”.
Subscribe to continue reading

