El alcalde de Siero, Ángel García “Cepi”, lo tiene claro: el proyecto de la nueva ciudad deportiva del Oviedo en La Belga será “mucho más importante a medio y largo plazo que el ascenso a Primera División”. Desde Pachuca (México), donde acompaña a representantes del club azul y del Grupo Pachuca para conocer el modelo que se quiere replicar en Asturias, el regidor atiende a LA NUEVA ESPAÑA para destacar el impacto social y laboral que traerá consigo la inversión. “Con este nuevo complejo, el Oviedo sí que será de Primera. En Pachuca hay 2.000 personas trabajando. Con un modelo parecido, aunque no con la misma envergadura, claro, en La Belga se pueden crear varios cientos de empleos. Eso quiere decir que la gente tendrá una gran oportunidad de trabajo. En Siero no solo apostamos por Amazon o por el terreno militar, sino también por el deporte, la sanidad y la educación”, dice el regidor.
El mandatario sierense recalca el compromiso social del Grupo Pachuca y la ambición de un proyecto que va mucho más allá del fútbol. “Tienen un compromiso social absoluto, y yo tenía muchas ganas de venir para verlo en primera persona. Se trata de replicar el modelo Pachuca adaptado a Asturias”. Cepi se muestra impresionado por lo visto en México. “Es muy grande. Tiene universidad, centro hospitalario, un complejo educativo… Hay un montón de aulas para distintas edades, desde que son pequeños. Además, posee unas instalaciones deportivas que albergan doce campos de fútbol. Son 400 hectáreas y es más grande que lo que se hará en Siero”, comenta.
Su estancia en México
Cepi, encantado en tierras aztecas, mantuvo ayer una reunión con Jesús Martínez, Martín Peláez, Alfredo Antuña (de Esfer, empresa encargada del diseño del proyecto) y Juan Rabanillo, arquitecto municipal de Siero, para revisar los pasos administrativos. “Fue muy constructiva. Les explicamos cómo iban los trámites y lo entendieron a la perfección. Tienen voluntad total de avanzar dentro de los plazos”, dice. Y la pelota ahora está en Pachuca. El 20 de enero, después de que se supere el periodo de exposición pública, el conglomerado tuzo deberá presentar a la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) el proyecto de ejecución material (la obra) para que dé el visto bueno, y tramitar el suministro eléctrico, un proyecto importante en el que ya están trabajando con E-Redes.
El regidor añade que los responsables mexicanos ya les mostraron los primeros avances visuales del complejo. “Nos enseñaron los dibujos de la primera fase y es muy bonito y muy ambicioso. Se ve muy cuidado, y no solo las instalaciones, sino todo el concepto. Nos enseñaron el nuevo vestuario de los equipos femeninos y es espectacular, muy grande, muy moderno”, detalla.
El regidor sierense afirma tener plena confianza en los siguientes pasos. “Tienen un proyecto muy ambicioso y, una vez ejecutado, va a pegar un gran cambio en lo que es el fútbol en Asturias. No solo para el Oviedo, sino para todos los jóvenes que quieran practicar este deporte. La nueva ciudad deportiva podrá estar a nivel de cualquier gran club europeo”, dice el alcalde, que resume el viaje con una frase que refleja lo que le importa que un proyecto de tal magnitud termine en Siero. “Aquí hay una inversión millonaria y tendrán que ir poco a poco, pero el club ahora sí que será de Primera, y no solo por tener al equipo en la élite”, zanja.
Oviedo y El Salvador estrechan lazos
La Fundación Real Oviedo ha impulsado un acuerdo de colaboración para los dos próximos años con El Salvador que permitirá que técnicos salvadoreños se formen en la metodología de trabajo que el Oviedo aplica en su cantera, fortaleciendo así los lazos entre ambas instituciones y contribuyendo al desarrollo del fútbol formativo en el país.
Via: The New Spain
