Una vez más, el Gobierno verá este jueves cómo se pone a prueba la solidez de la mayoría parlamentaria que le sustenta. Tras la decisión del PP de emplear su mayoría absoluta en el Senado para colar en la Ley de Movilidad Sostenible un aplazamiento de tres centrales nucleares, el Ejecutivo deberá contar con el respaldo de todos sus socios para eliminar esa enmienda. La vista estará puesta en Junts por partida doble. Tanto por su predisposición habitual a alargar la vida de las nucleares, como por su ruptura con el Gobierno.
Tras un martes en el que el Congreso ha tenido que esperar hasta media tarde para recibir el texto que aprobó la pasada semana el Senado -la Cámara Alta no tenían un coche disponible para mandar antes la documentación y ha tenido que ir un chofer del Cámara Baja- la Mesa de esta institución ha calificado el proyecto de ley, dejándolo listo para su debate el jueves.
Sin embargo, como ha ocurrido ya en otras ocasiones, este órgano ha eliminado dos enmiendas -ambas del PP- ya aprobadas sin debate en el pleno después de que el Gobierno haya alegado que suponen un incremento del gasto presupuestario. No ha hecho lo mismo con las tres enmiendas de Junts contra las que el Gobierno también presentó un veto durante su paso por el Senado.
Tampoco lo ha podido hacer con la polémica enmienda que prorroga la vida de la central de Almaraz hasta 2028 y las de Ascó y Cofrantes hasta 2030. Los conservadores, que tienen mayoría absoluta en el Senado y pueden cambiar las leyes a placer, introdujeron este cambio durante la fase de ponencia, a principios de la pasada semana. Después, el texto recibió el visto bueno del pleno de la Cámara Alta y ahora debe ser el Congreso quien ratifique cada uno de esos cambios.
El ‘no’ del PSOE
Este martes, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha recordado que el Gobierno no puede vetar una enmienda salvo que haya un incremento del gasto o una reducción de los ingresos y que ese es el “límite”. Por tanto, los socialistas se resignan a encarar este debate y han mandado ya algún mensaje a sus socios: “Votar a favor de las nucleares, en este caso, lo que hace es impedir que haya inversiones muy importantes en el desarrollo de las renovables“.
Así, el PSOE necesitará de la mayoría de sus socios en la votación del jueves y, como poco, la abstención de Junts, aunque esto supondría un margen muy estrecho, con un voto más para el bloque a favor de retirar la enmienda. Además, se elimine o no este cambio, la ley saldrá adelante, ya que fue aprobada hace meses por el Congreso y este jueves solo se debaten las nuevas enmiendas introducidas.
Lo que no se debatirán son dos enmiendas del PP, aprobadas por el Senado, pero que el Gobierno vetó previamente. La Mesa del Congreso ha tomado la determinación de retirar ambos cambios del texto legislativo sin debate en el pleno, alegando que el Ejecutivo tiene el derecho recogido en la Constitución de vetar aquellas enmiendas que supongan un aumento de los gastos presupuestario. Sin embargo, no han hecho lo mismo con tres enmiendas de Junts que también fueron vetada y aprobadas por el Senado y que el jueves se votarán en el Congreso.
Subscribe to continue reading
