Renfe estudia la manera de no aplicar la enmienda aprobada este jueves en el Congreso que pide indemnizar a los viajeros por retrasos de más de 15 minutos en la alta velocidad. La compañía pública Renfe sostiene que evaluará la fórmula jurídica para seguir aplicando las compensaciones vigentes, que defiende que son las más ventajosas del sector para los usuarios, y señala que unas diferentes a las actuales dejarían a la compañía en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores, Iryo y Ouigo.
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves algunas de las enmiendas que introdujo el Senado en el proyecto de ley de Movilidad Sostenible, entre ellas la que obliga al Ministerio de Transportes a recuperar los criterios de puntualidad e indemnizaciones de Renfe, que el ministro Óscar Puente había modificado el pasado 1 de julio. Desde entonces, Renfe devuelve el importe íntegro del billete de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos de hasta entonces), y el 50% con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes). El PP ha obtenido el respaldo de Vox, ERC, Junts y Podemos para sacar adelante la enmienda, con los votos en contra de PSOE y Sumar.
Fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que la enmienda del PP para que Renfe recupere sus anteriores compensaciones es “una operación demagógica y un brindis al sol populista”, que no va a tener impacto sobre los usuarios.
“Solo quiere penalizar a Renfe”
Fuentes de la operadora han asegurado que la enmienda solo quiere penalizar a Renfe, empresa española y pública, y no a otras compañías como Ouigo e Iryo. “Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España”, sostiene Renfe.
A juicio de la operadora española, pedir estas compensaciones solo a una empresa, en un régimen de competencia en los servicios comerciales, es condenar a la compañía y a los trabajadores públicos a competir en clara desventaja.
Por ello, Transportes defiende que si se quiere regular “de forma seria” se debería obligar a todos los operadores tengan a devolver el dinero cuando haya retrasos de menos de 60 minutos, aunque “esto puede ocasionar una subida de precios para pagar las multas, que también se sepa”.
El pasado 1 de julio se modificaron los criterios de indemnización de impuntualidad de Renfe, que desde entonces devuelve el importe íntegro del billete de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supera los 90 minutos (frente a los 30 minutos hasta entonces), y el 50 % con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes).
En 2023 la antigua política de indemnizaciones por retrasos le costó a Renfe 42 millones de euros, que habrían quedado en 12,5 millones de haberse aplicado la actual, según cálculos facilitados a EFE por fuentes próximas a la compañía.
Las nuevas indemnizaciones de la compañía pública situaron el compromiso de puntualidad al mismo nivel que el resto de los competidores de alta velocidad (Ouigo e Iryo).
Subscribe to continue reading
