La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registra desde primera hora de este viernes sedes de Acciona y otras empresas en Madrid, Bilbao, San Sebastián y Sevilla en relación con la investigación del cobro de presuntas comisiones irregulares por parte de la trama Cerdán-Koldo, han señalado a EL PERIÓDICO fuentes cercanas a la compañía. La investigación integra una pieza secreta de la investigación del Tribunal Supremo.
La vinculación de Acciona aparecía ya en el informe de la UCO que llevó a la imputación del que fuera número tres del PSOE, Santos Cerdán, actualmente en prisión preventiva y al que el magistrado que instruye este asunto en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, apunta como principal responsable del entramado presuntamente corrupto. En este informe se situaba el origen de la trama en la relación mantenida entre Javier Merino, entonces delegado de Acciona en Navarra y La Rioja, y Joseba Antxon Alonso.
Según la información que dispone este diario. Los agentes de la Guardia Civil habrían entrado en las sedes de Acciona de Bilbao, Madrid y Sevilla, aunque en esta última los registros ya habrían finalizado a mediodía. En San Sebastián las firmas afectadas por esta diligencia serían Erkolan y Noran, según las fuentes consultadas. Esta última fue creada en su día por Koldo García –asesor del exministro José Luis Ábalos que da nombre a la trama– y Joseba Antxon Alonso, socio de Cerdán en la empresa Servinabar.
La UTE con Servinabar
En su declaración en el Supremo como imputado, Merino aseguró que para poder resultar adjudicatario de Navarra y País Vasco resultaba necesario formar UTE con una empresa local. En caso contrario resultaba imposible obtener la obra.
The former advisor of former Minister José Luis Ábalos, Koldo García, during an interview for Europa Press, on November 28, 2024, in Madrid (Spain). / Jesús Hellín – Europa Press
Los registros en las instalaciones de Acciona habían sido rechazadas en un primer momento por los investigadores, dado que el tamaño de la entidad, con sus distintas sedes, hacía que se considerara que no habría dado frutos. No obstante, era una crítica frecuente de la defensa del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán al juez instructor, Leopoldo Puente. En distintos escritos, los abogados denunciaban que no se hubiera practicado esa diligencia, pese a ser supuestamente la empresa que habría resultado más beneficiada de su unión a Servinabar, la empresa cuya titularidad la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil considera que comparte con Joseba Alonso Antxon, extremo que la defensa niega.
De hecho el magistrado ya acordó el registro de todos los empresarios imputados en esta pieza del caso Koldo en la que está imputado el que fuera número Cerdán y los empresarios supuestamente beneficiados por el presunto amaño de adjudicaciones de obra pública.
Subscribe to continue reading
